DestacadaNoticias

El grito de las mujeres venezolanas: paz y soberanía desde las plazas Bolívar

En conmemoración del Día Internacional de la Paz, el Movimiento de Movimientos Josefa Joaquina Sánchez movilizó a miles de mujeres en todo el país

Con motivo del Día Internacional de la Paz, el Movimiento de Movimientos Josefa Joaquina Sánchez, una coalición de organizaciones de mujeres, se manifestó en las plazas Bolívar de las principales ciudades venezolanas. Su objetivo era defender la paz, la soberanía nacional y denunciar toda forma de violencia.

La jornada en Caracas, nombrada «Voces de Paz, Mujeres que Transforman», comenzó con una ofrenda floral al Libertador Simón Bolívar. El evento incluyó presentaciones artísticas a cargo de la Fundación Integral de Danzas Patria Querida y el Movimiento de Danzas Juana La Avanzadora.

La viceministra de Igualdad de Género y No Discriminación, Nancy Ortuño Rojas, lideró la actividad. En sus declaraciones, enfatizó que la movilización buscaba respaldar el llamado del presidente Nicolás Maduro a mantener la paz y la estabilidad en el país.

“Somos mujeres de paz”, fue el mensaje unificado en el Día Internacional de la Paz. Las participantes aseguraron que, con organización y unidad, continuarán construyendo un país en el que impere la paz para sus hijos e hijas, al tiempo que rechazaban las posturas de intervencionismo.

Dioselys González, coordinadora de Mujeres y Feminismos del Partido Verde de Venezuela, leyó el Manifiesto del Movimiento de Movimientos Josefa Joaquina Sánchez. En él, se proclamó a Venezuela como una nación de paz, igualdad, justicia y solidaridad.

La vocera afirmó que las mujeres venezolanas se mantienen organizadas y listas para defender la nación de cualquier amenaza. Subrayó que la soberanía y la paz son principios innegociables que garantizarán a toda costa.

La jornada se extiende a otras regiones del país

En el Monumento Virgen de la Paz, en Trujillo, se celebró una sesión especial del Consejo Legislativo. El evento contó con la presencia del gobernador Gerardo Márquez, la presidenta del CLET Gioconda Quevedo, la diputada María León Gibory y el diputado José Gregorio Vielma Mora, quien actuó como orador.

Durante el acto, Eliana Salazar, presidenta del Movimiento de Mujeres Manuelita Sáenz, subrayó que la independencia lograda por los héroes y heroínas de la patria impone el compromiso de defender la soberanía de la nación «hasta la muerte y más allá».

La diputada María León, en representación del Movimiento de Madres del Mundo por la Paz de los Pueblos, hizo un llamado por la paz de Venezuela. En su intervención, pidió al santo trujillano José Gregorio Hernández que bendijera tanto la paz del país como a los niños de Gaza.

En Valencia, estado Carabobo, mujeres de diversos movimientos sociales se unieron, junto a la secretaria de la Gran Misión Venezuela Mujer (GMVM), Francis Vielma, para reafirmar su derecho a construir un futuro libre de violencia y agresiones externas.

La jornada continuó en Maracay, estado Aragua, donde la viceministra de Desarrollo Productivo del Ministerio de la Mujer (MinMujer), Maryury Bargiela, lideró una concentración. En el evento se dejó claro que Venezuela “no permitirá que se repita la historia de Irak o Libia”.

La movilización contó con la participación de otras líderes, como la viceministra de Protección Social de los Derechos de las Mujeres, Nancy García, en La Guaira, y la secretaria del vértice 2 de la GMVM, Jacqueline Pérez, en Miranda.

Por último, las mujeres venezolanas ratificaron su apoyo al presidente Nicolás Maduro y su llamado a la unión nacional por la soberanía y la paz. La movilización es una respuesta a las recientes amenazas de intervención estadounidense en el Caribe, que se justifican bajo la excusa de operaciones antidrogas.

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button