Variedades

El bibliobús: Una alternativa para promocionar la lectura

El servicio de bibliobús se ha convertido en una alternativa para promocionar la lectura y la escritura en diversas zonas del mundo. Se vale de un medio de transporte para brindar tanto a niños como adultos la posibilidad de acceder a los libros de distintas colecciones y el disfrute de expresiones artísticas y culturales como teatro de títeres, exposiciones plásticas, entre otras actividades.

El servicio de bibliobús se ha convertido en una alternativa para promocionar la lectura y la escritura en diversas zonas del mundo. Se vale de un medio de transporte para brindar tanto a niños como adultos la posibilidad de acceder a los libros de distintas colecciones y el disfrute de expresiones artísticas y culturales como teatro de títeres, exposiciones plásticas, entre otras actividades.

En Latinoamérica, la mayoría de los bibliobuses suelen trasladarse hacia zonas rurales y de escasos recursos. A continuación te presentamos algunos bibliobuses más conocidos. 

En Colombia el bibliobús bautizado como el “centro de cultura móvil” ofrece sus servicios a la población escolar y a las comunidades ubicadas en la periferia de Bogotá. Fue donado por la embajada de Japón e inició sus actividades el 21 de julio de 2008.

Desde entonces, no sólo ofrece libros y talleres literarios, sino además promociona la lectura y la escritura en las comunidades. En su primera parada de este año espera atender a más de 13 mil niños y jóvenes, según estimaciones de la Secretaría de Educación de Colombia.

En Honduras, la Biblioteca Móvil involucra permanentemente a educadores, padres de familia, niños y jóvenes en el fomento de la lectura y la creación en  literaria en las comunidades.

Por sus parte, “Un Bibliobús para Cochabamba” en Bolivia ofrece a los niños y adolescentes de escasos recursos que viven en comunidades rurales una educación alternativa por medio de la lectura, escritura, pintura, teatro y juegos didácticos.

En México la biblioteca rodante Bibliobús ofrece  más de mil 500 textos en diferentes géneros literarios y ha atendido en el último año a más de 12 mil  personas en Tlaquepaque. Además imparten talleres para aquellas personas que tienen dificultad para leer.

En Venezuela, el Banco del Libro también se instala año tras año en plazas, parques, mercados populares, centros comerciales y escuelas para ofrecer a niños y adultos no sólo libros sino distintas actividades recreativas.

Otra modalidad

Hay otra alternativa para promover la lectura en comunidades donde los vehículos no tienen acceso. En Nicaragua, por ejemplo, existe la modalidad de “biblioburro” que busca acercar a las comunidades rurales a la lectura.

En Colombia también existe esta forma de biblioteca itinerante. Tuvo sus inicios en el Departamento del Magdalena (norte de Colombia) cuando el profesor Luis Humberto Soriano decidió, con la ayuda de un burro, llevar durante los fines de semana libros a aquellos niños que no podían hacer las tareas porque no contaban con ellos. Esta idea también fue trasladada a la Sierra Nevada de Santa Marta (norte de Colombia) en 2006. 

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button