Ciencia y Tecnología

Detalles que debes conocer al comprar una computadora

A pesar de que las computadoras son una herramienta básica e indispensable en el estudio, el trabajo y el entretenimiento; para algunas personas, comprar el equipo que mejor se ajusta a sus necesidades puede ser una tarea complicada.

Esto debido a la cantidad de conceptos y propiedades internas que diferencian a una computadora de otra, aunque en el exterior aparente ser muy similar.

Si estas pensando en adquirir uno de estos dispositivos, hay siete aspectos que deberías tomar en cuenta para hacer una compra segura y apropiada.

Tipo de computadora: Lo primero que hay que considerar es el motivo por el cual busca la computadora, ya que hay distintos modelos que van desde lo básico hasta lo más especializado, con opciones para gamers y diseñadores o dibujantes.

Si vas usar el dispositivo en una oficina, lo ideal es optar por un equipo de escritorio, mientras que si lo que necesitas es algo práctico y fácil de llevar, la tendencia rige buscar una laptop  ultradelgada.

Es importante tomar en cuenta que las computadoras portátiles consumen mucho menos energía que las de escritorio.

La memoria: A la hora de comprar una computadora, hay dos tipos de memorias que hay que analizar. La primera es la memoria RAM; es decir, la interna. También se le conoce como memoria de acceso aleatorio.  Esta se encarga de que la computadora trabaje con mayor rapidez, pues permite que operen los procesos de todas las licencias.

Para que sea eficiente, se recomienda que el mínimo de memoria RAM sea de dos a cuatro gigabytes. Para quienes necesitan mayor capacidad, hay opciones que cuentan con ocho gigabytes.

El otro tipo de memoria, es la del disco duro. Esta es la que proporciona todo el espacio suficiente para almacenar archivos. Lo recomendable es que esta sea de, por lo menos, 250 a 500 gigabytes.

Procesador:Este se puede definir como el motor que permite el funcionamiento del dispositivo. Lo aconsejable es que la computadora cuente con un procesador de dos a cuatro núcleos, los cuales se conocen comodualcoreo quadcore, respectivamente. Cuanto más núcleos, más rápida será la computadora.

Licencias:Para que la computadora sea más funcional y compatible, se recomienda que esta cuente con la licencia de Office –preferiblemente la edición del 2013 en adelante–, la de Windows 8 o 10 y la de algún antivirus.

Conectividad: Las computadoras han tenido muchos cambios en este aspecto. Por ejemplo, muchas laptops ya no cuentan con la opción de insertar discos.

Por esto es necesario que las computadoras, sobre todo las portátiles, cuenten con dos puertos de USB y HDMI. Este último sirve para conectar proyectores y televisores al equipo.

Resolución: Para tener alta resolución, la pantalla debe contar un mínimo de 700p.

Batería: En cuanto a las computadoras portátiles, es importante que la batería sea de seis a nueve celdas y que funcione, como mínimo, cinco horas después de la carga.

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button