Despliegan programas territorializados para pueblos originarios del Zulia
Líderes barí se comprometieron a ser formadores en sus comunidades

Con el fin de conocer las particularidades culturales y territoriales del pueblo indígena barí, personal de la Coordinación Regional de Protección y Desarrollo Estudiantil del Centro de Desarrollo de la Calidad Educativa Zulia (CDCEZ) se reunió con los líderes, las lideresas, caciques, sabios y sabias de dicha etnia.
En este sentido, la recolección de información servirá para adaptar el diseño de los programas del Plan Nacional de Prevención y Reducción del Embarazo a Temprana Edad (Preta) y de Educación Integral de la Sexualidad (EIS) al territorio indígena; así como establecer y consolidar el espacio Hablemos Claro, dirigido a la atención de la población joven del estado Zulia.
Asimismo, los representantes indígenas barí de Campo Rosario, El Cruce, Guaicaipuro y 11 de Septiembre se comprometieron a ser voceros y formadores en sus comunidades y en cada institución educativa de los programas en cuestión; además, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) acondicionará y dotará los espacios designados para tal fin.