Variedades

Descubre cómo cultivar cebollines en casa

¿Quieres tener una huerta en casa y no cuentas con demasiado espacio en el jardín, o directamente vives en un apartamento con solo un balcón? ¡No te preocupes! Puedes igualmente disfrutar de una bonita huerta con ciertos alimentos “aptos” para sembrar en la ciudad. Una de las alternativas que tienes a disposición son los cebollines. 
 

Características y beneficios de los cebollines

 
Presentes en muchas preparaciones, con un sabor diferente al de la cebolla común, los cebollines son una de las estrellas en la gastronomía. Podría decirse que se trata de un sabor más delicado para el arte culinario y que a la vez tiene una gran cantidad de beneficios nutricionales.
 
Los cebollines son un vegetal de bulbo que aporta muy pocas calorías. Una taza contiene solo 32 calorías. A su vez, aportan 7,3 gramos de carbohidratos, 2,6 gramos de fibras, 0,1 gramos de grasas, 4 mg de ácidos grasos Omega 3 y 70 mg de ácidos grasos Omega 6. Estos dos últimos lo convierten en un vegetal más que beneficioso para la salud.
 
Por ejemplo, sirve para reducir el colesterol “malo” (LDL), para mejorar las funciones cerebrales y para prevenir o evitar los problemas cardíacos y los derrames cerebrales. Como si fuera poco, los cebollines son una gran fuente de vitamina K. Una taza de cebollín o cebolleta cruda aporta más del 250% de lo recomendado por día. Este nutriente tiene un papel muy importante en la coagulación sanguínea, ya que evita que se formen trombos que obstruyen las arterias y causan ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares (ACV por sus siglas).
 
¿Te parece poco? Pues todavía hay más ventajas de los cebollinos. Contienen nutrientes como vitaminas A, B3, B6, B9 y C, yodo, calcio, potasio, fósforo, magnesio, selenio, hierro, ácido fólico y ácidos grasos poliinsaturados.
 
Entre las propiedades medicinales del cebollín tenemos: prevención del cáncer, eliminación de las toxinas del cuerpo, prevención del envejecimiento celular, combate de los radicales libres, estimulación del sistema inmune, prevención de afecciones cardíacas, efectividad para combatir infecciones por hongos y bacterias, estimulante del apetito en personas que se someten a cirugías o quimioterapia, mejora de la digestión y la salud de los huesos, eliminación del mal aliento, tratamiento eficaz contra la depresión y la fatiga, o eliminación de los parásitos intestinales.

¿Cómo cultivarlos?

Cuando compres cebollines, los utilices para tus comidas y aproveches todas sus bondades, no te olvides de guardar los extremos blancos, que tiene como unos “pelos” (son las raíces). En una taza con agua coloca este supuesto residuo y déjalo en un sitio donde le dé bastante sol.
 
De inmediato empezará a crecer, tanto que ya no sabrás que hacer con semejante cantidad de cebollín. Los podrás cosechar de manera indefinida. ¡Piensa en regalar a tus familiares, amigos y vecinos!
 
Para usar en las comidas, solo tienes que tomar unas tijeras y cortar la parte que precisas. Recuerda vaciar y cambiar el agua dos o tres veces a la semana. Enjuaga bien las raíces y vuelve a introducirlas en agua fresca.
 
Realmente es muy sencillo y te servirá no solo para comer más sano, sino para ahorrar dinero. Únicamente precisas un vaso con agua y mucho sol. No hace falta tener un terreno o una huerta.
 

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button