
La ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodriguez participó en una clase magistral en el marco del inicio del diplomado: Medidas Coercitivas Unilaterales, destacando que Venezuela no reconoce ni reconocerá políticas extranjeras que atenten contra la soberanía energética nacional.
En este sentido, Rodríguez agrego que «la lección más importante que hemos descubierto frente a esta agresión imperialista ha sido definir rutas alternativas que permitan paliar el impacto como la construcción de un nuevo modelo económico no rentista, que nos permitió diversificar la economía; así como la unión nacional antibloqueo que nos orientó hacia un solo camino, que no es otro que garantizar la seguridad y la soberanía alimentaria».
Asimismo, reconoció que el pueblo venezolano se ha convertido en el principal experto para enfrentar los efectos de las medidas coercitivas unilaterales ante una resistencia milagrosa, junto al Gobierno Revolucionario y la implementación de políticas antibloqueo.
La alta funcionaria aseguró que antes de la llegada del comandante eterno Hugo Chávez Frías, el Puntofijismo significó «la entrega descarada de nuestros recursos a los países occidentales», destacando que «el robo del siglo fue el que cometieron con Citgo, así como el robo de nuestro oro, por parte del Banco de Inglaterra».
La también ministra del Poder Popular para Hidrocarburos indicó que la principal arma del gobierno de Estados Unidos está centrada en las medidas coercitivas unilaterales consideradas delitos de lesa humanidad, enfatizando que los puntos claves de esta agresión van dirigidos en afectar directamente el sector energético del país.
Insistió en destacar que se ha hecho un estudio detallado sobre el bloqueo contra Venezuela y también de las experiencias antibloqueo, que «en su conjunto han propiciado la unión productiva de Venezuela, buscando ajustar políticas para sobrepasar los obstáculos que significan las medidas coercitivas unilaterales».
En este evento, también estuvo presente el viceministro de Políticas Antibloqueo, William Castillo, quien celebró la inscripción de más de 200 personas en la V cohorte del diplomado Medidas Coercitivas Unilaterales en la Universidad de los Hidrocarburos.