Crecimiento del 17,11% en la industria farmacéutica venezolana durante febrero de 2025

La Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar) ha dado a conocer que el mercado farmacéutico venezolano registró un notable crecimiento del 17,11 % en febrero de 2025, en comparación con el mismo mes del año anterior. Este incremento refleja una tendencia positiva en la distribución y producción de medicamentos en el país.
Durante el primer trimestre del año, se distribuyeron aproximadamente 27,15 millones de unidades de medicamentos, superando las 23,18 millones que se repartieron en el mismo período de 2024. Este aumento en la cantidad de productos farmacéuticos disponibles es un indicativo del esfuerzo por mejorar el acceso a tratamientos y medicamentos esenciales para la población venezolana.
El precio promedio de los medicamentos en Venezuela se situó en 4,17 dólares por unidad, lo que plantea un desafío para muchos ciudadanos que enfrentan dificultades económicas. En este contexto, Tito López, presidente de Cifar, ha reiterado la necesidad urgente de reactivar los créditos fiscales para fortalecer al sector farmacéutico, que sigue siendo impactado por un acceso limitado al financiamiento bancario. Esta medida podría facilitar la inversión y mejorar la capacidad productiva de las empresas farmacéuticas.
Además, la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria) destacó que la producción de medicamentos en las plantas nacionales creció un impresionante 35,3 % durante 2024 en comparación con el año anterior. Se espera que esta tendencia continúe, proyectándose un aumento adicional del 27,8 % para este año. Estos datos subrayan el potencial del sector farmacéutico para contribuir al desarrollo económico del país.
El crecimiento sostenido en la industria farmacéutica no solo es un buen augurio para los productores nacionales, sino que también representa una esperanza para los pacientes venezolanos que requieren acceso a tratamientos adecuados y efectivos. La colaboración entre el sector privado y las autoridades será clave para seguir impulsando este crecimiento y garantizar el bienestar de la población.