Regionales

Consejo Legislativo aprobó reforma a Ley de Símbolos del estado Apure

“Apure en un Viaje” de Genaro Prieto como tema musical, el 23 de mayo como día de la Llaneridad y el liqui liqui en sus versiones femenina y masculina como traje típico, son entre otros, parte de los nuevos elementos incorporados a la simbología oficial del estado Apure, que desde este martes quedaron instituidos por la reforma de la Ley de Símbolos del estado Apure, aprobada por el Consejo Legislativo de la región llanera del país.

Esta segunda reforma hecha a la ley estadal desde que fuera promulgada en 1978, contempló además una corrección en los elementos de la heráldica del escudo del estado, especificando la posición de cada uno de sus cuarteles y colores característicos, así como la inserción en la parte posterior del cuartel superior de la leyenda “En el sitio de la Aldea del 70 se decidieron los destinos de América”.

Igualmente, a la designación del “Vuelvan Caras” como el himno regional, se le anexó el texto completo de la pieza de Amadeo Garbi, para corregir la alteración, que con el transcurrir del tiempo, se ha producido en su letra.

El vicepresidente del parlamento apureño y presidente de la Comisión de Política Interior, proponente de la modificación, Óscar Alvarado, explicó que la reforma era necesaria para hacer las debidas precisiones respecto del correcto uso de los símbolos, así como para incorporar nuevas insignias.

También se reglamentó la forma y el uso de la bandera del estado y el 23 de mayo como día de este símbolo regional en honor a la fecha en que el padre de la patria Simón Bolívar, planificó en la Aldea del 70, la Campaña Libertadora de la Nueva Granada y posteriores triunfos de la Campaña Emancipadora venezolana.

La reforma de 24 artículos incluyó además la especificación de forma y uso de la banda del gobernador del estado como insignia del Poder Ejecutivo y la inserción del capítulo 10 referido a los Símbolos de Carácter Patrimonial en lo Cultural y Natural, en el que se ratifican la Flor de Bora como flor emblemática, la paraulata llanera como animal típico y el Merecure como árbol regional.

También se incorporan el tema del compositor achaguense Genaro Prieto y el atuendo tradicional del llanero apureño como símbolos nuevos.

La reforma aprobada por unanimidad en la sesión ordinaria número 7 de este martes, será publicada en Gaceta Oficial y distribuida a todos los organismos e instituciones del estado, una vez sea promulgada por el gobernador de la entidad, Ramón Carrizalez Rengifo.

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button