DestacadaNacionalesPolítica

Cabello denuncia a ExxonMobil como agente imperial detrás de amenazas contra Venezuela

En una contundente intervención durante su programa semanal «Con El Mazo Dando», el secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, acusó a la transnacional petrolera estadounidense ExxonMobil de ser un “agente imperial” que utiliza tácticas de lobby para socavar la soberanía venezolana. Sus afirmaciones resaltan la creciente tensión entre el gobierno venezolano y las corporaciones extranjeras, en un contexto donde la geopolítica y el control de recursos naturales son más relevantes que nunca.

Cabello aseveró que el imperialismo en Venezuela “anda desatado” y que ExxonMobil está detrás de las amenazas dirigidas al país, tal como lo había señalado previamente la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez. En sus declaraciones, el líder bolivariano afirmó que la compañía petrolera financia a grupos delictivos y mercenarios para causar estragos en territorio venezolano. “Amenazas personales contra nosotros y quien está detrás de eso es la ExxonMobil”, enfatizó Cabello.

El político también hizo hincapié en la relación que mantiene ExxonMobil con el gobierno de Guyana, sugiriendo que la empresa está comprando lealtades en la región. “ExxonMobil le paga el sueldo al presidente y a los diputados de Guyana, están en su nómina”, afirmó. Esta acusación se suma a un contexto más amplio donde las tensiones territoriales por el Esequibo, un área rica en recursos naturales y reclamada por Venezuela, se intensifican.

Cabello no se detuvo ahí; advirtió sobre los aliados locales de ExxonMobil, señalando que están identificados y listos para defender la soberanía nacional en caso de agresiones externas. “Si ponen pie en Venezuela, nosotros vamos por ustedes”, sentenció con firmeza.

Con estas declaraciones, Cabello reafirma su postura combativa ante lo que percibe como una amenaza externa a la integridad del país, mientras el debate sobre los intereses geopolíticos y económicos en América Latina continúa siendo un tema candente.

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button