Regionales

Autoridad Acuática viajó a Isla de Aves para evaluar condiciones de estación científico naval

La Isla de Aves, es una porción del territorio más septentrional de la República Bolivariana de Venezuela, en el Mar Caribe, generándonos 135.000 kilómetros cuadrados de Zona Económica Exclusiva.

El Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (INEA) hizo acto de presencia este domingo 26 de febrero, en Isla de Aves, para evaluar las condiciones de estación de la Base Científico Naval Simón Bolívar.

La Isla de Aves, es una porción del territorio más septentrional de la República Bolivariana de Venezuela, en el Mar Caribe, generándonos 135.000 kilómetros cuadrados de Zona Económica Exclusiva.

La gerente de Desarrollo Sustentable de los Espacios Acuáticos, Capitana de Navío Ana Rosensil Suárez Pacheco, declaró «El INEA hace presencia en Isla de Aves. Es una zona de altísima diversidad con especies únicas y endémicas de Venezuela, con esta expedición se cumple con el objetivo estratégico de fomentar la actividad científica en los espacios acuáticos, colaborando con proyectos que se vienen realizando desde hace más de cinco décadas».

La Capitana de Navío, señaló «actualmente, la Autoridad Acuática está trabajando con tres líneas de investigación: Biodiversidad, Impacto Ambiental y Caravana Ecológica. Todos los proyectos adscritos a estas tres líneas medulares serán desarrollados en este territorio insular próximamente».

Por otra parte, la gerente, indicó que se efectuará una nueva visita a Isla de Aves, entre los meses de mayo y junio de 2023, la cual contará con una amplia participación de científicos venezolanos preparados para ejercer soberanía en esta pequeña isla.

La comitiva estuvo conformada por el equipo de profesionales integrales de la Gerencia de Desarrollo Sustentable de los Espacios Acuáticos, así como por el equipo de la Gerencia de Gestión Comunicacional del INEA y la Dirección General de Obras Civiles, esta última encargada de efectuar una evaluación técnica sobre el estado de las instalaciones de la estación científica, para cooperar con otros organismos competentes en la materia en una propuesta de remodelación.

Fuente: INEA

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button