Aspirina podría reducir el riesgo de cáncer de hígado

Se trata de un estudio dirigido por investigadores del Hospital General de Massachusetts (MGH, por sus siglas en inglés), en Estados Unidos, según el cual, tomar dos o más tabletas de 325 mg de uso estándar a la semana durante cinco años o más podría conducir a una reducción significativa en el riesgo de desarrollar cáncer de hígado primario, o carcinoma hepatocelular (CHC), informa esta semana la revista JAMA Oncology.
“El uso regular de aspirina llevó a un riesgo significativamente menor de desarrollar CHC, en comparación con el uso poco frecuente o sin uso de aspirina, y también encontramos que el riesgo disminuyó progresivamente con el incremento de la dosis de aspirina y la duración del uso”, ha dicho Tracey Simon, investigadora en la División de Gastroenterología del MGH.
El CHC es la segunda causa principal de muerte por cáncer en todo el mundo y se diagnostica en una etapa tardía, lo que lleva a un tiempo de supervivencia promedio de menos de un año.