



Os presentamos nuestra nueva mascarilla compostable, BIOMASK EPI, codesarrollada entre CSIC, Bioinicia y testada en la UJI, que se añadirá pronto a la familia de EPIs antiCOVID-19 PROVEIL. @CSIC @iata_csic @bioinicia @UJIuniversitat pic.twitter.com/pQGRqj5LNi
— Jose Maria LAGARON (@ChemaLagaron) March 16, 2021
Al igual que en su predecesora no biodegradable, la filtración es mecánica, a diferencia de otras mascarillas confeccionadas con otros materiales más tradicionales (como el Meltblown Polipropileno), que aportan filtración electrostática. Esto significa que será más duradera, pues la filtración tradicional pierde propiedades producto de la humedad de la respiración, que disipa las cargas que atrapan los aerosoles. Las mascarillas no biodegradables únicamente están disponibles a través de la página web de Proveil, se agotaron en 10 días la primera vez que salieron a la venta y no ha sido extraño ver con ellas a miembros del Gobierno y de la Casa Real.
Estamos muy orgullosos de que nuestro Presidente lleve la edición especial “Gobierno de España” de nuestra EPI antiCOVID-19 PROVEIL, codesarrollada entre nuestro grupo del CSIC y Bioinicia SL. @iata_csic @CSIC @bioinicia pic.twitter.com/WTejTMTo3P
— Jose Maria LAGARON (@ChemaLagaron) November 19, 2020
El filtro de la biodegradable también presenta un componente viricida que permite inactivar el coronavirus pasadas dos horas con un 98% de eficacia. Los científicos aconsejan desinfectar la mascarilla con un gel hidroalcohólico en formato pulverizador. Su protección será 10 veces mayor que sus competidoras. Las nuevas mascarillas biodegradables tendrán también una vida útil de 16 horas (las FPP2 tradicionales tienen ocho y las quirúrgicas solo cuatro).
Compartir esta Noticia
Dejanos un comentario