Arrancó construcción de primera etapa de la Universidad de los Pueblos Indígenas en Amazonas
El inicio de este proyecto universitario se efectuó en el marco de una visita de inspección que realizó a esa población amazonense, una comisión integrada por representantes de los Ministerios de Poder Popular para la Educación Superior (MPPES) y la Infraestructura (MPPI), encargado de la ejecución de la obra.
El lunes 1º de septiembre arrancó la primera etapa de la construcción de la Universidad de los Pueblos Indígenas, de la Misión Alma Mater, que estará ubicada en la población de Picatonal, en el estado Amazonas.
El inicio de este proyecto universitario se efectuó en el marco de una visita de inspección que realizó a esa población amazonense, una comisión integrada por representantes de los Ministerios de Poder Popular para la Educación Superior (MPPES) y la Infraestructura (MPPI), encargado de la ejecución de la obra.
Esta comisión la integraron Alejandro Villalonga, encargado del equipo social de Alma Mater y enlace con las comunidades; Facundo Baudouin, arquitecto proyectista de la Universidad Alma Mater Amazonas; Joel López, miembro de la Comisión Técnica Alma Mater y Francisco Hernández, ingeniero del MPPES, entre otros.
El equipo gubernamental fue recibido por una asamblea de las comunidades indígenas de Picatonal -población de 100 mil habitantes-, a la que se le informó sobre los aspectos más resaltantes de la construcción -en su primera etapa- de la futura universidad, como lo son: la deforestación del terreno; el movimiento de tierra; la instalación de obras provisionales, como trailer; la instalación de los pilotajes o bases y el cercado de las instalaciones.
Del mismo modo, se le participó la importancia de la construcción en esta primera etapa, particularmente en el montaje de la infraestructura, pues constituye la fase más importante de la construcción, ya que es la que permitirá la estabilidad de la misma ante cualquier situación de riesgo.
Asimismo, las comunidades indígenas, en reciprocidad y de manera muy receptiva y participativa, manifestaron su interés en el desarrollo del proyecto y sobre lo que será su actuación.
Además, los miembros de la comisión informaron que esperan culminar en los próximos días la fase de deforestación, la cual está bastante avanzada, a la vez que estimaron finalizar estas labores en lo que resta de año, para comenzar con la segunda etapa en 2009, con la construcción de los edificios de aula y administrativos.
Las autoridades del MPPES, durante estas actividades, sostuvieron igualmente una reunión con la Dirección del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (MPPA), donde se garantizó -por parte de la oficina del organismo ambiental- la ejecución de la obra a través del método fast track, el cual permite la tramitación de los permisos ambientales paralelamente a la construcción de la obra, sin afectar su desarrollo.
también surgió durante esta reunión, la iniciativa de instalar mesas técnicas de trabajo con equipos de la Dirección de Ambiente de Amazonas, en donde habrá especialistas sanitarios, ambientales e hidráulicos, entre otros, para acometer de manera óptima los trabajos para la realización exitosa del proyecto universitario.