Sin categoría

Arranca proceso hacia nacionalización de banco portugués

La llegada de Norberto Sequeiro da Rosa y Pedro Oliveira Cardoso a la sede del BPN inicia el paso de esa entidad privada al control del estado, en espera de la aprobación definitiva por parte de la Asamblea de la República.

Dos administradores de la estatal Caja General de Depósitos (CGD) de Portugal asumen hoy sus puestos en la dirección del banco Portugués de Negocios (BPN), cuya nacionalización acaba de anunciar el gobierno. La llegada de Norberto Sequeiro da Rosa y Pedro Oliveira Cardoso a la sede del BPN inicia el paso de esa entidad privada al control del estado, en espera de la aprobación definitiva por parte de la Asamblea de la República.

Nacionalización se debe a pérdidas y operaciones clandestinas

La nacionalización de esa casa, fundada en 1993 a partir de la fusión de dos sociedades financieras, fue decidida la este domingo por el consejo de ministros luego de verificar la existencia de pérdidas acumuladas por valor de 700 millones de euros. Sin embargo, el gobernador del Banco de Portugal, Vítor Constancio, reveló que el BNP, propiedad de la Sociedad Lusa de Negocios, realizó un conjunto de operaciones clandestinas que también involucran al Banco Insular, de Cabo Verde.

El funcionario informó sobre la apertura de seis procesos por parte del banco central, además de otra investigación criminal iniciada por la fiscalía. Igualmente, admitió la posibilidad de que tras la nacionalización y de su integración a la CGD, el BNP sea vendido con el propósito de recuperar el esfuerzo financiero realizado ahora para garantizar los niveles de solvencia, según reportó la agencia LUSA.

Constancio puntualizó que se trata de un caso muy particular que “no tiene nada que ver con las dificultades del sistema financiero en general”. No obstante, junto con la información en torno al BNP, el ministro de Finanzas, Texeira dos Santos, anunció que el gobierno inyectará cuatro mil millones de euros en el esquema bancario portugués para reforzar la solidez financiera de sus instituciones.

Se trata del establecimiento de un mecanismo de apoyo a los bancos en sus esfuerzos de fortalecer la solidez financiera, argumentó el ministro, quien aseguró que la solvencia del sistema “no estaba ni está comprometida”. El respaldo es temporal, por un período estimado de tres a cinco años, agregó Dos Santos.

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button