Sin categoría

Argentina reivindica reclamo por la soberanía de las islas Malvinas

la mandataria argentina reivindicó durante el acto por el aniversario número 26 de la guerra de las Malvinas, el reclamo sobre el archipiélago, ocupado desde 1833 por Reino Unido. También rindió homenaje a los veteranos y caídos en la guerra.

La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, ratificó este miércoles la soberanía legítima de las Islas Malvinas, ocupadas desde 1833 por Reino Unido, y aseguró que su país continuará con la lucha "irrenunciable" por recuperar el archipiélago.

"Sabemos del desafío de seguir con la gesta irrenunciable e indeclinable de nuestras islas Malvinas", señaló Fernández en un acto celebrado en una base aérea a las afueras de Buenos Aires en recuerdo del desembarco argentino en las Malvinas, hace 26 años.

Un homenaje rendido a los veteranos y caídos en la guerra, ocurrida entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982, sirvió de escenario para que la mandataria asegurara que los argentinos deben estar decididos a "recuperar su fortaleza económica, y también en el respeto de los derechos humanos, para que nuestra voz sea escuchada y respetada en lo que será el reclamo inclaudicable de nuestra soberanía sobre las Islas Malvinas".

"Nuestra voz debe ser escuchada en todos los foros, denunciando la vergüenza de un enclave colonial en el siglo XXI", afirmó.

Fernández dijo tener "imágenes imborrables" del conflicto bélico con el Reino Unido en 1982, cuando ella, su esposo, el ex presidente Néstor Kirchner (2003-2007), y su hijo Máximo vivían en Río Gallegos, la ciudad argentina más cercana a las Malvinas (unos 700 kilómetros de las islas), donde se temió un bombardeó inglés.

La jefa de Estado argentina recordó "la imagen de mi hijo Máximo, tenía cinco años, jugando todo el tiempo sentado frente al televisor en la cocina viviendo la guerra con sus soldaditos de plomo, para él era una juego de chicos, para otros había sido una jugada política".

Recordó, en ese sentido, a los "miles de soldados argentinos que fueron a luchar y morir por la patria" y a los "millones de argentinos" que supieron "diferenciar" entre "la gesta histórica" de las Malvinas y "la violación de la democracia" por el régimen militar que gobernó el país entre 1976 y 1983 y resolvió ir a la guerra.

La Guerra de las Malvinas fue un conflicto armado entre Argentina y el Reino Unido por la soberanía sobre estos archipiélagos australes ocupados por la fuerza por Londres en 1833, y que los controla desde entonces.

El conflicto armado, en el que murieron 649 militares argentinos, 255 británicos y 3 civiles isleños, también fue recordado con actos públicos en varias ciudades de Argentina.

La diplomacia argentina lleva adelante gestiones para que unos 800 familiares de los soldados argentinos viajen a las islas -bajo dominio británico- por vía aérea, para participar en la ceremonia de inauguración de un monumento en memoria de los caídos.

El Reino Unido se niega a habilitar el traslado de los familiares por vía aérea, aunque sí permite hacerlo por barco, lo que supondría un viaje de unas dos semanas para personas de avanzada edad, con un clima extremo y difíciles condiciones de navegación en el Atlántico Sur.

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button