Sin categoría

Argentina pondría en libertad a represores de la dictadura militar

La cámara de casación penal del país dictó la excarcelación de casi una docena de militares que se encuentran presos por sus actividades represoras durante la última dictadura militar argentina.

La justicia argentina dictó en la tarde de este jueves la liberación de 11 represores presos quienes se encuentran procesados por violaciones a los derechos humanos cometidas en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) durante la última dictadura militar en ese país.

El fallo del tribunal que dispuso esta medida se basó en el vencimientos de los plazos que la ley establece para mantener con prisión preventiva a una persona sin sentencia firme.

Según fuentes judiciales la decisión "no se hará efectiva de manera inmediata" porque el juez federal Sergio Torres, a cargo de esa causa, tendrá que fijar las cauciones que previamente deben satisfacer quienes obtuvieron el beneficio.

La investigación de las actuaciones en la ESMA es una de las dos "megacausas" que se reabrieron en Argentina tras la derogación parlamentaria en 2003 de las denominadas "leyes del perdón", que beneficiaron a un millar de represores de la dictadura.

La ESMA es el lugar donde funcionó el mayor centro clandestino de detención durante el régimen de facto.

Quienes obtuvieron la excarcelación se encuentran procesados por delitos como imposición de tormentos, en forma reiterada, en concurso real con el delito de privación ilegal de la libertad agravada en forma reiterada y en grado de partícipes necesarios.

Para acceder a la libertad bajo caución personal, cada imputado deberá presentar tres avales (físicos o jurídicos) que garanticen que no se van a profugar, explicaron voceros de la Cámara.

Luego se analizará si esos avales son idóneos y una vez que el tribunal se expida favorablemente, podrán esperar su juicio oral en libertad.

Entre quienes fueron liberados se encuentran Alfredo Astiz y Jorge "El tigre" Acosta quienes son símbolos de la represión de la última dictadura argentina.

En el caso de estos dos represores el magistrado Torres deberá revisar el estado en el que se encuentran otras causas vinculadas con la dictadura en las que ambos ex militares también están acusados, por lo que no se descarta que la excarcelación finalmente "no se haga efectiva".

Sin embargo la aceptación de un eventual recurso por parte del fiscal Raúl Plee "frenaría" las excarcelaciones, analizó un allegado a la causa, que recordó que el artículo 4 de la ley 24.390 prevé que las oposiciones contra la resolución que otorga la libertad al detenido, suspende la ejecución de la medida.

Taty Almeida, dirigente de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, dijo que la liberación de los represores en la causa ESMA "es una cachetada, una vergüenza".

"Esto es un agravio, que nos pase esto es un sopapo. Miren el regalo de fin de año que nos hacen", se quejó Almeida. Y agregó: "Justo estábamos haciendo un balance positivo de la justicia que se iba logrando en los últimos tiempos, y ahora esto es una cachetada que recibimos". y afirmó que una vez que cuenten con más información analizarán qué medidas tomar al respecto.

La militante por los derechos humanos dijo que se enteraron de la noticia cuando estaban realizando esta tarde la tradicional ronda en Plaza de Mayo, y aprovecharon la oportunidad para repudiar la decisión del tribunal.

En el acto que se realizó en las puertas de la ESMA, en repudio a las excarcelaciones, la presidenta Cristina Fernandez de Kirchner expresó: "Hoy es un día de vergüenza para los argentinos y la Justicia"

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button