Argentina coopera con Venezuela en recuperación de soberanía alimentaria
Una mesa de trabajo de alto nivel fue instalada para concretar varios acuerdos que faciliten el suministro de alimentos y la transferencia de tecnología en el área agroindustrial. El canciller Nicolás Maduro precisó que ambos países vienen trabajando en el tema alimentario y la complementación productiva.
Argentina y Venezuela instalaron este lunes en Caracas una mesa de trabajo de alto nivel para llevar adelante la concreción de varios acuerdos que faciliten el suministro de alimentos y la transferencia de tecnología en el área agroindustrial. El canciller venezolano, Nicolás Maduro, recordó que durante el último siglo, se instaló en Venezuela un modelo petrolero "rentístico", que abandonó totalmente el campo y aseguró que su país está actualmente "en fase de recuperación".
El ministro Maduro indicó que esta reunión tiene como objetivo concretar un conjunto de intercambios comerciales con una visión complementaria. "Productos que vamos adquirir en Argentina para garantizar la seguridad alimentaria de la familia venezolana y acuerdos para comenzar a instalar la capacidad de producción de estos productos en Venezuela", señaló.
El canciller precisó que ambos países vienen trabajando desde hace bastante tiempo en el tema alimentario y la complementación productiva, áreas en las que han logrando avances mediante acuerdos con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
[b:e8eb8473fd]Desabastecimiento por múltiples razones[/b:e8eb8473fd]Venezuela vive actualmente un fenómeno de desabastecimiento de algunos productos de la cesta básica. Lo cual se debe en parte al acaparamiento de sectores capitalistas con fines no sólo económicos sino también políticos de desestabilización del gobierno bolivariano.
Otra razón del desabastecimiento es el incremento de la capacidad de consumo de los venezolanos. Maduro añadió que estos acuerdos buscan dar respuesta esta situación. "Hay más venezolanos trabajando, con mejor capacidad de consumo, mejor sueldo y con una riqueza mejor distribuida, como nunca antes en la historia de Venezuela , informó a la Agencia Bolivariana de Noticias.
El encuentro se instaló este lunes con la presencia de los ministros venezolanos de Agricultura y Tierras, Elías Jaua, de Industria Ligera y el Comercio, William Contreras y de Alimentación, Félix Osorio. La contraparte de Argentina estuvo dirigida por el ministro de Planificación, Julio de Vido, el secretario de Comercio, Alfredo Chiaradia y la embajadora en Venezuela, Alicia Castro.
[b:e8eb8473fd]Argentina profundiza su ayuda[/b:e8eb8473fd]De Vido explicó que se trata de una profundización de los acuerdos estatégicos que se llevan adelante con Venezuela relacionados con la aplicación de un Fondo Fiduciaro que existe entre ambas naciones. "Argentina importa fuertes cantidades de fuel oil en invierno para reemplazar gas para consumo domiciliario que genera un fondo fiduciario que hasta el momento vino atendiendo de alimentos y otras áreas tecnológicas", explicó el alto funcionario.
Al referirse a la jornada de trabajo con la delegación del país austral, el canciller venezolano señaló que "debemos tener resultados concretos el día de hoy para que Venezuela conozca cómo se está avanzando en una alianza suramericana con uno de los países más importantes desde el punto de vista de la producción agroalimentaria, como lo es Argentina".