Sin categoría

Argelia recibe la visita del Presidente Raúl Castro

El líder antillano, estará tres días de visita por el país magrebí. Raúl Castro y Abdelaziz Bouteflika reforzarán las relaciones comerciales que mantienen ambos países desde hace más de 40 años. El mandatario cubano acordará con el Presidente Bouteflika, el envío de nuevos médicos para el país africano, ya que en este año se abrirán tres clínicas oftalmológicas al Sur de Argelia.

Raul Castro se reunió este domingo con su colega argelino, Abdelaziz Buteflika, en el Palacio Presidencial de El Mouradia.

Castro, quien llegó la víspera a Argel procedente de Angola, inició este domingo de manera oficial su visita en el Santuario de los Mártires de la Independencia de Argelia (1954-1962), donde depositó un arreglo floral y guardó un minuto de silencio.

Tras una breve ceremonia y pasar revista a un destacamento de la Guardia Republicana, que le rindió honores, Raúl Castro se trasladó al Palacio Presidencial de El Mouradia para su encuentro con el jefe de Estado argelino, según un reporte de la agencia informativa APS.

La reunión con Buteflika se celebró a puerta cerrada por más de hora y media, y en ella ambos líderes examinaron el desarrollo de sus relaciones bilaterales y las medidas para reforzar su cooperación, principalmente en materia de salud.

Argelia y Cuba están estrechamente relacionadas, durante la heroica guerra de liberación del dominio colonial del país africano en 1967, Cuba participó y ayudó al país hermano. Este viaje acentúa los fuertes vínculos entre los dos países.

El Gobierno cubano envió armas y ayuda civil a los rebeldes del Frente de Liberación Nacional de Argelia y estrechó relaciones de amistad con el país magrebí después de su independencia en 1962.

"Argelia y Cuba han estado unidos durante medio siglo, en la primera línea de la lucha por la libertad", dijo el periódico argelino El Moudjahid.

Raúl Castro llega a Argelia, un importante productor de petróleo y gas, tras concluir visitas oficiales a Rusia y Angola, dos fuertes ex aliados durante la Guerra Fría.

En Rusia, donde permaneció una semana, el presidente Raúl Castro obtuvo compromisos de ayuda y créditos comerciales por unos 354 millones de dólares.

El periódico cubano Granma dijo que Castro sostendrá "conversaciones oficiales con su homólogo argelino".

Cabe mencionar que Fidel Castro viajó al menos siete veces a Argelia a partir de la década de 1960. Su último viaje se produjo en el 2001.

Bouteflika, por su parte, visitó Cuba en septiembre del 2006.

Cuba apoya a la nación africana con el envío de médicos y en la transferencia de tecnologías para la producción de vacunas contra la hepatitis B.

La nación magrebí suministra petróleo y sus derivados al país latinoamericano, con el que también mantiene proyectos de cooperación en agricultura, pesca, deporte y cultura.

El pasado abril se inauguró un hospital oftalmológico cubano, el primero de este tipo en África, en la provincia de Djelfa, que ha atendido desde entonces a casi 30 mil pacientes

Para el presente año está prevista la apertura de tres clínicas cubanas oftalmológicas en el sur del país, mientras que otras tres se encuentran en fase de estudio.

Más de 120 médicos cubanos trabajan actualmente en once provincias argelinas, principalmente pediatras, ginecólogos, reumatólogos y oftalmólogos.

A continuación el comunicado final de la visita de Raúl Castro a Angola,

1. Respondiendo a una invitación de Su Excelencia José Eduardo dos Santos, Presidente de la República de Angola, Su Excelencia Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba, efectuó una visita de Estado a la República de Angola, del 4 al 7 de febrero de 2009.

2. Su Excelencia José Eduardo Dos Santos enfatizó la importancia del claro y firme liderazgo del Comandante Fidel Castro Ruz en favor del pueblo cubano, deseándole una rápida recuperación.

3. Durante las conversaciones sostenidas, los dos Jefes de Estado abordaron aspectos referentes al estado actual de la cooperación entre Angola y Cuba, intercambiaron puntos de vista sobre la situación interna en sus respectivos países y pasaron revista a los temas más relevantes de la actualidad internacional.

4. Ambos estadistas se felicitaron por la expansión alcanzada en el nivel de las relaciones político-diplomáticas, económicas y comerciales y de amistad existente entre los dos países, considerándolas importantes para el fortalecimiento de los lazos históricos entre sí.

5. Su Excelencia el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba manifestó su satisfacción por los progresos que ha alcanzado la República de Angola, desde que se logró la paz y la estabilidad en el país, y expresó la solidaridad del gobierno y pueblo cubanos.

6. Los dos Jefes de Estado consideraron que el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a Cuba es una violación de los derechos humanos y del Derecho Internacional, y debe ser levantado para que se ponga fin al sufrimiento del pueblo cubano.

7. Su Excelencia Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba, a nombre del pueblo cubano, agradeció profundamente la solidaridad y el apoyo del gobierno y pueblo angolanos, brindados en ocasión de las recientes calamidades naturales que azotaron su país y que causaron serios daños económicos.

8. Los dos Jefes de Estado expresaron su preocupación respecto a la crisis financiera internacional y sus efectos negativos en la economía de ambos países. Coincidieron igualmente en la necesidad del establecimiento de un orden político y económico internacional más justo, equitativo y democrático, que se sustente en el multilateralismo y garantice la promoción de la paz, el desarrollo sostenible, los derechos humanos, la seguridad internacional, el desarme general y completo, el combate al terrorismo, la protección del medio ambiente, así como el respeto a los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas, en particular, la soberanía nacional, la integridad territorial y la no injerencia en los asuntos internos de los Estados.

9. Ambos Jefes de Estado reafirmaron su compromiso con el combate a todas las formas de racismo y discriminación, la erradicación de la pobreza y el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos de sus respectivos países.

10. Los dos Jefes de Estado concluyeron en que es urgente reforzar la cooperación Sur-Sur, teniendo en cuenta la complementariedad de las economías de los dos países, y se comprometieron a observar los propósitos defendidos por el Movimiento de Países No Alineados.

En ese contexto, confirmaron su compromiso solidario con la justa reivindicación del derecho al desarrollo de los pueblos africanos, víctimas ayer del colonialismo y el apartheid, y afectados aún hoy por la desigualdad que impone el injusto orden económico internacional vigente.

11. Los dos Jefes de Estado subrayaron la vigencia de los valores y principios establecidos en la Carta de la Organización de las Naciones Unidas y la defensa de la reforma y democratización de esta organización, en particular de su Consejo de Seguridad, teniendo en cuenta la nueva realidad internacional que exige una solución más democrática, justa y multilateral de los temas prioritarios de la agenda internacional.

12. Su Excelencia Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba, agradeció al pueblo y gobierno angolanos por la hospitalidad que se le ha brindado a su delegación durante su visita a Angola, y formuló una invitación a Su Excelencia José Eduardo dos Santos, Presidente de la República de Angola, para visitar la República de Cuba. La invitación fue aceptada y la fecha de la visita será acordada por la vía diplomática.

Luanda, 7 de febrero de 2009.

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button