Apure se suma a la Revolución Petroquímica con Petrocasa
Con la intención de producir 18 mil casas al año Petrocasa llegó al estado Apure. Con esta iniciativa se generarán nuevas fuentes de trabajo, procurando una vida digna para los venezolanos
El estado Apure se suma a la revolución Petroquímica Nacional, gracias a la aprobación de un proyecto para la instalación de una planta de Petrocasa en esta entidad, que producirá unas 18 mil casas al año. Así lo ratificó el gobernador del estado Apure, Jesús Aguilarte, quien destacó que esta obra se edificará en la parroquia El Recreo, sector Paso Ancho del municipio San Fernando y tendrá como objetivo principal la producción de hogares de Policloruro de Vinilo (PVC).
Explicó que gracias a la Petroquímica de Venezuela S.A (Pequiven), el país se convertirá en una potencia petroquímica mundial caracterizada por grandes avances científicos y tecnológicos que contribuyan con el desarrollo aguas abajo del sector.
Además, Aguilarte indicó que de esta forma se sustituirán las importaciones, se generarán nuevos puestos de trabajo y se revalorizará la cadena productiva del plástico, procurando una vida digna para todos los venezolanos mediante el manejo adecuado de los recursos naturales. De igual forma, el mandatario indicó que se prevé la puesta en marcha de tres empresas más en la entidad y reiteró que Petrocasa Apure estará lista en septiembre de 2008. "En Apure tenemos un déficit de unas 90 mil casas y estamos seguros de que con Petrocasa minimizaremos el problema habitacional", dijo.
Asimismo, mencionó que el primer programa que se ejecutará con Petrocasa será el de Sustitución de Ranchos por Vivienda (SUVI) para garantizar viviendas dignas a los apureños de menores recursos y generar nuevos puestos de trabajo. El funcionario recordó que la empresa fabricará petrotecho, petronilo, petrocemento, petroestante y derivados necesarios para la edificación de viviendas.
Entretanto, el director del Instituto de Viviendas del estado Apure, Aldemaro Salaverría, expresó que Petrocasa ejecutará la fabricación de viviendas en series, gracias a lo cual producirá unas 50 casas diarias, para un total de 18 mil unidades anuales y aclaró que esta empresa cumplirá con todos los parámetros nacionales y mundiales de la preservación del medio ambiente.
Igualmente, anunció que se está recuperando el caño que nace en la laguna La palmita, adyacente a la empresa, para la consolidación de una reserva ecológica de los animales tradicionales de la entidad llanera. "Esperamos que esta empresa esté lista en un lapso de un año y que suministre casas a los estados Apure, Guárico, Barinas y parte de Bolívar", dijo y comentó que con la puesta en marcha del proyecto se generarán más de 600 empleos directos y mil 800 indirectos. "Estas casas son mucho más económicas que una vivienda tradicional, su tiempo de ejecución no excede los 10 días y ofrecen múltiples ventajas, como la reducción de la temperatura interior", aseguró.
Por su parte, la Secretaria de Desarrollo Económico de Apure, Nohelia Allen, informó que ya recibieron los primeros tres kits de Petrocasa, consistente en material plástico sintético, que serán colocados en los terrenos de Trapichito, municipio San Fernando. "Allí se van a construir las tres primeras fábricas de Pequiven en el municipio San Fernando, entre las cuales se encuentran Petrocasa, Petrotecho, Petroviga y madera sintética", sostuvo.
Asimismo, la funcionaria destacó que están trabajando en conjunto con la Alcaldía de San Fernando y las instituciones adscritas al Gobierno regional y nacional, a fin de mejorar la zona donde serán construidas dichas instalaciones.
Las petrocasas tendrán 70 metros cuadrados distribuidos en tres habitaciones, dos baños, sala, cocina y comedor. Se espera que en Apure también se instalen una planta de gas y una planta de aluminio, con lo cual se fortalecerá el eje Apurinoco.