Nacionales

Aprueban Distrito Federal, voto a los 16 años y otros tres artículos de la Reforma

Este martes comenzó en la Asamblea Nacional la tercera y última discusión, artículo por artículo, del Proyecto de Reforma Constitucional. Se aprobó además la nueva geometría del poder; artículos contra la discriminación por orientación sexual, política y de género; se permite al Presidente crear Regiones Especiales Militares, y se reconoce la soberanía sobre zonas asignadas a Venezuela para satélites geoestacionarios, como el Simón Bolívar.

Este martes comenzó la tercera y última discusión del proyecto de Reforma Constitucional en la Asamblea nacional en el que los parlamentarios debaten las modificaciones de 58 artículos de la Carta Magna, 33 de ellos propuestos del Presidente de la República, Hugo Chávez Frías y 25 incorporados por la Comisión Mixta que revisa la propuesta. Esta discusión, que se realiza artículo por artículo, fue efectuada en el Palacio Federal Legislativo.

En esta primera jornada, que terminó alrededor de las diez de la noche, se aprobaron los artículos 11, 16, 18, 21 y 64 de la propuesta presentada este lunes. El debate, que se realizó en el Palacio Federal Legislativo, estuvo plagado de interrupciones por parte del diputado Ismael García y otros parlamentarios del partido Podemos, quienes afirmaban que era ilegal haber introducido 25 nuevos artículos en la tercera discusión. También criticaron que se hubiera hecho una sesión extramuros el pasado lunes en el Teatro Teresa Carreño. La mayoría de los artículos se aprobó con el voto salvado de dicha tolda parlamentaria.

[b:03a1c86254]Quienes tengan 16 o 17 años también podrán votar[/b:03a1c86254]

Uno de los cambios hechos este martes fue la modificación [url=http://radiomundial.com.ve/yvke/noticia.php?t=507]al artículo 64[/url] de la Carta Magna, a fin de permitir ejercer el derecho al voto a quienes hayan cumplido los 16 años de edad. La medida tendrá vigencia a partir de 2008, una vez la reforma sea aprobada en referendo. En su intervención, el diputado Alberto Castellar destacó que la modificación de este artículo constituye una ampliación del ejercicio del sufragio.

[b:03a1c86254]No a la discriminación[/b:03a1c86254]

También se aprobó la modificación [url=http://radiomundial.com.ve/yvke/noticia.php?t=511]del artículo 21[/url] que prohíbe la discriminación por orientación sexual. Además, se aprobó la propuesta del diputado Obdulio Camacho de prohibir también las discriminaciones fundadas en el género y la orientación política. Su primer párrafo reza: "se prohibe discriminaciones fundadas en lo étnico, el sexo, orientación sexual, el credo, la condición social, la salud, o aquellas que, en general, tengan por objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio en condiciones de igualdad, de los derechos y libertades, la de género y orientación política."

[b:03a1c86254]Aprueban nueva geometría del poder y retorno al Distrito Federal[/b:03a1c86254]

Igualmente fue aprobado [url=http://radiomundial.com.ve/yvke/noticia.php?t=509]el cambio al artículo 16,[/url] que plantea una nueva geometría del poder, con estructuras como las comunas, comunidades, ciudades federales y distritos funcionales. Igualmente, Caracas volverá a funcionar como Distrito Federal, dejándose a un lado la figura de la Alcaldía Metropolitana de Caracas.

Además, se aprobó la reforma [url=http://radiomundial.com.ve/yvke/noticia.php?t=509]al artículo 18 sobre la ciudad de Caracas,[/url] y una política integral para articular un Sistema Nacional de Ciudades, estructurando lógica y razonablemente las relaciones entre las ciudades y sus territorios asociados y uniendo y sustentando las escalas locales y regionales en la visión sistémica del país.

Asimismo, en la tercera discución del Proyecto de Reforma Constitucional, que se realiza artículo por artículo, aprobaron la propuesta del diputado Oscar Figuera de sustituir el verbo enfrentar por prohibir, en el cuarto párrafo que dice: "el Estado enfrentará toda acción especulativa respecto a la renta de la tierra".

[b:03a1c86254]Aprobado artículo que permite crear Regiones Especiales Militares[/b:03a1c86254] [url=http://radiomundial.com.ve/yvke/noticia.php?t=509]El artículo 11[/url] trata sobre el espacio geográfico sobre el cual Venezuela ejerce su soberanía; en el mismo, el Presidente Chávez propuso la inclusión de un párrafo, que le diera atribuciones al Presidente para crear Regiones Especiales Militares con fines estratégicos o de defensa. Dicha propuesta fue aprobada por el Parlamento.

[b:03a1c86254]Soberanía sobre zonas orbitales geoestacionarias[/b:03a1c86254]

Durante el parlamentarismo de calle, se incluyó en el artículo 11 la soberanía venezolana en zonas orbitales geoestacionarias, tal como lo informó el diputado Julio García Jarpa. "La incorporación de zonas orbitales geoestacionarias parte del conocimiento de las relaciones internacionales comerciales no dependientes", expresó. García Jarpa también dejó claro que se harán algunas correcciones en relación a la redacción, pero no de fondo.

Las zonas orbitales geoestacionarias tienen relación directa con las órbitas geoestacionarias, a 35.768 km de altura sobre el planeta, que usan los satélites de televisión o de telecomunicaciones como el satélite venezolano Simón Bolívar. Debido al alto interés de empresas de telecomunicaciones y televisión en esta órbita, organismos internacionales regulan y administran este espacio, asignando porciones del mismo a diferentes países. La modificación a la Carta Magna reconoce la soberanía de Venezuela en las zonas orbitales geoestacionarias asignadas a nuestro país.

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button