Nacionales

Aprobado acuerdo en solidaridad con los cinco cubanos detenidos en los EEU

El Acuerdo aprobado por la plenaria establece rechazar la prohibición de libertad que por diez años ha sido impuesta arbitrariamente a los cinco ciudadanos cubanos. Así mismo, insta a los Estados Unidos a tomar las medidas pertinentes para la pronta liberación de estos ciudadanos cubanos.

Este martes, al cumplirse diez años de encontrarse privados de su libertad los ciudadanos cubanos, Gerardo Hernández Nordelo, Ramón Labañino Salazar, Antonio Guerrero Rodríguez, Fernando González Llort y René González Sehwerert por estar presuntamente implicados en cargos de conspiración para cometer espionaje, la Asamblea Nacional otorgó un derecho de palabra al diputado Ricardo Alarcón Quesada, presidente de la Asamblea Nacional Popular de Cuba, quien instó a los venezolanos a tener cuidado con el caso del maletín, "porque allí (en ese tribunal) se inventa cualquier cosa".

La plenaria de la Asamblea Nacional aprobó un Acuerdo en solidaridad con los cinco ciudadanos cubanos detenidos en los Estados Unidos de América el 12 de septiembre de 1998.

Se otorgó durante la presentación del acuerdo realizado por el diputado Roy Daza, presidente de la Comisión de Política Exterior, un derecho de palabra al el diputado Ricardo Alarcón Quesada, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba.

El Acuerdo aprobado por la plenaria establece:

«1.- Rechazar la prohibición de libertad que por diez años ha sido impuesta arbitrariamente a los ciudadanos cubanos, Gerardo Hernández Nordelo, Ramón Labañino Salazar, Antonio Guerrero Rodríguez, Fernando González Llort y René González Sehwerert.

2.- Instar a los Estados Unidos de América, que se precia de ser una Nación moderna y civilizada que cuenta con un Estado de Derecho que garantiza a todos los ciudadanos sin discriminación alguna el goce pleno de sus Derechos Humanos, tomar las medidas pertinentes para la pronta liberación de estos ciudadanos cubanos.

3.- Expresar la solidaridad del parlamento venezolano con estos cinco ciudadanos cubanos detenidos injustamente en diversas cárceles de los Estados Unidos de América.

4.- Condenar la violación de derechos humanos de estos cinco ciudadanos cubanos y de sus familiares por parte de las autoridades estadounidenses y otros sectores del Estado.

5.- Manifestar la satisfacción de este cuerpo deliberante por las distintas muestras de solidaridad expresadas por la comunidad internacional en relación a la detención y al trato violatorio de los derechos humanos de estos ciudadanos.

6.- Hacer entrega del presente acuerdo al presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba y a su comitiva del mismo.»

La presidenta de la Asamblea Nacional, diputada Cilia Flores, recordó al inicio de la intervención que hoy se cumplen diez años de la detención de los cinco cubanos por parte del gobierno de Estados Unidos, "a quienes le han impuesto largas cadenas que no la pueden cumplir en esta vida porque tendrían que volver a nacer para cumplirlas".

En este sentido, el diputado Ricardo Alarcón Quesada, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba inició su intervención saludando al pueblo de Puerto Rico al cumplirse este 23 de septiembre 140 años del inicio del movimiento independentista de esa isla, "y al mismo tiempo rendir tributo a Filiberto Ojeda, patriota, luchador incansable toda su vida con la independencia de Puerto Rico, que por una extraña razón fue asesinarlo un 23 de septiembre de modo cruel y escandaloso".

Recordó que en otras oportunidades ha estado en esa tribuna explicando el caso de los cinco cubanos presos en Estados Unidos. "Hoy tengo el privilegio de volverlo hacer, el mismo día que el presidente de los Estados Unidos, George Bush ante la ONU volvió a presentarse como un gladiador contra el terrorismo y a recordarle a la comunidad internacional la obligación que tiene cada estado de luchar contra ese flagelo".

También hizo instó en su discurso al presidente Bush, quien tanto pide luchar contra el terrorismo, a que responda la solicitud de extradición solicitada por el gobierno de Venezuela a Luis Posadas Carriles, la cual no ha sido respondida.

Al recordar el caso de sus compañeros presos, afirmó que el mismo tiene mucho que ver con la situación actual de Venezuela, de su pueblo, su gobierno. "Recapitulemos, el 12 de septiembre de 1998, el buró Federal de Investigaciones detuvo en la ciudad de Miami a cinco cubanos contra los cuales se formuló un cargo principal de conspiración para cometer espionaje, eso dijo la Fiscalía usando un método muy típico de esa sociedad. Destacaron una campaña feroz, basada en lo que decían los fiscales y ante la prensa esos fiscales no se cansaron de decir que se trataba de cinco espías, terribles, tenebroso y que el propósito de ellos era destruir a los Estados Unidos".

No obstante, recalcó que desde que se inicio el caso, la defensa afirmó que tal acusación era falsa. "También recurrieron al testimonio de altos oficiales norteamericanos como testigos, almirantes, incluso un asesor del presidente Clinton y uno tras otros, con la mano sobre la Biblia bajo juramento dijeron aquí no hay nada de espionaje. El Pentágono ante ese escándalo emitió un comunicado público donde dijo que no había ocurrido nada que pusiera en riesgo la defensa y seguridad de los Estados Unidos".

Destacó que la jueza del Sur de Florida, a tres de los compatriotas acusados de la presunta conspiración les impuso la condena a cadena perpetua, a pesar de que no presentaron un solo documento o testimonio de que ellos hubiesen intentando aplicar el espionaje. Mostró a los parlamentarios un informe referidos a los jueces de Atlanta donde se demostraría que el tribunal no encontró pruebas para acusar a esos cinco cubanos de espionaje.

Afirmó que el gobierno de los Estados Unidos pidió a la jueza que violara la ley, aplicando la pena máxima, pero para el colmo la corte de apelaciones de Atlanta aprobó el 2 de septiembre un documento sobre dichos casos.

A ese respecto, manifestó que se trata de un ensañamiento en contra de los cinco cubanos, a quienes además se les ha impedido que sus familiares y esposas los puedan visitar, donde diez años después de haberse iniciado el juicio reconocen que no existían pruebas de que los detenidos hubiesen cometido o intentado cometer espionaje en los Estados Unidos.

Asimismo, indicó que en el 2007 a un empleado de la Casa Blanca fue acusado de espía y condenado a 10 años de prisión, sin embargo a los cinco cubanos que han permanecido detenidos por mucho más tiempo y por un delito de presunto espionaje donde no existen pruebas, llevan más tiempo que el espía de la Casa Blanca.

Al culminar su intervención manifestó que llevará como una cruz los papeles oficiales de la justicia norteamericana, y sólo espera que algún medio de información le pueda permitir que el mundo conozca la verdad de la culpabilidad de sus cinco paisanos y reciban el reconocimiento y respeto de la comunidad internacional.

El diputado Alarcón aseguró que los fiscales del sur de la Florida son los mismos que estarían llevando adelante el caso de Antonini Wilson "de ese caso que se habla mucho en Venezuela en algunos medios de comunicación social, el caso del maletín. No quiero meterme en un caso porque no he estudiado pero si quiero decirles, con mi experiencia de que tengan cuidado, porque allí se inventa cualquier cosa, allí incluso se inventan mentiras, y la jueza que lleva el caso que es muy competente, cumplió al pie de la letra lo que le pidió la Fiscalía e impuso cuatro cadenas perpetuas y 77 años de prisión a compañeros cubanos sabiendo que estaba violando las leyes".

"Vamos a insistir en este caso y demostraremos que no cometieron ningún crimen, algún día no solo serán liberados, sino que serán reconocidos y respetados por el mundo entero", puntualizó.

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button