Aprobada nacionalización de jubilaciones en Argentina
A través de esta medida, que se aprobó con una votación de 160 parlamentarios a favor y 75 en contra, el Estado buscará aplicar una mejor política de protección a la población de tercera edad en la nación.
La Cámara de Diputados de Argentina aprobó este viernes el proyecto de nacionalización de las jubilaciones, por lo cual los fondos retornarán a manos del Estado.
A través de esta medida, que se aprobó con una votación de 160 parlamentarios a favor y 75 en contra, el Estado buscará aplicar una mejor política de protección a la población de tercera edad en la nación. Ahora, el proyecto de ley pasa al Senado para que sea revisado y se someta a votación el próximo 20 de noviembre, reseñó Telesur.
El encargado de abrir el debate este jueves fue el titular de la comisión de Previsión Social, el oficialista Juan Díaz Roig, quien defendió la iniciativa gubernamental y calificó de solidario el sistema estatal. Por su parte, el titular de la bancada peronista, Agustín Rossi, se mostró satisfecho de haber conciliado posiciones con bloques que no son afines al Gobierno y que votaron finalmente a favor del proyecto.
Anterior a la aprobación, la presidenta Fernández sostuvo que las compañías privadas ejercían una “política de saqueo al ciudadano” y que “por mantener ese sistema los fondos se desmoronaron estrepitosamente”. Resulta evidente que cuando al mercado nadie lo regula, nadie lo controla y se le deja hacer lo que quiere, se termina en el descalabro financiero en que está sumida la economía mundial , afirmó la presidenta al defender la iniciativa.
Esperábamos un respaldo de esta magnitud porque se trata de proteger el futuro de miles de jubilados , afirmó el ministro de Interior argentino, Florencio Randazzo. Los fondos de pensión cuentan en Argentina con 9,5 millones de trabajadores anotados, pero sólo 3,6 millones son contribuyentes efectivos, además de necesitar que el Estado los auxilie cada mes para poder pagar las jubilaciones, debido a que las cuentas de los beneficiarios no tienen suficiente respaldo.