Apoyo popular a la enmienda constitucional crece cada día más
“Hemos sentido mucha aceptación. Cada vez que hay concentraciones, marchas, foros, la jornada de recolección de firmas y otros llamados para promover la propuesta, el pueblo mayoritariamente acude a manifestar su apoyo”, expuso la abogada constitucionalista Marisol Plaza.
La enmienda constitucional que será sometida a referendo próximamente, cada día tiene más aceptación popular, según se aprecia en las actividades de promoción que se viene haciendo de esta propuesta en todo el país.
El señalamiento lo hizo en Maturín, estado Monagas, la abogada constitucionalista Marisol Plaza, quien dictó un foro sobre las razones políticas y jurídicas de la enmienda.
“Hemos sentido mucha aceptación. Cada vez que hay concentraciones, marchas, foros, la jornada de recolección de firmas y otros llamados para promover la propuesta, el pueblo mayoritariamente acude a manifestar su apoyo”, expuso.
Con relación a la receptividad en Monagas, Plaza dijo que ha observado apoyo total, “este pueblo está identificado con este cambio y seguimos en la misma hola de éxito, como en el pasado proceso electoral”.
Sobre los foros que viene dictando en diferentes regiones del país, la abogada manifestó que la idea es darles a la mayor cantidad de personas posible, la formación jurídica y política para que se conviertan en multiplicadores de este conocimiento.
“Buscamos desmontar las campañas comunicacionales que hacen dudar sobre la constitucionalidad de la enmienda, explicarlo desde el punto de vista técnico, para que las personas estén claras sobre la legalidad de esta propuesta”, apuntó la ex procuradora general de la República.
A su juicio, en vista de que los sectores oposicionistas tienen temor de la aceptación que tendrá esta propuesta, quieren confundir, diciendo que es inconstitucional.
Explicó que la Carta Magna prevé la manera de modificarla. La enmienda está contemplada en el capítulo 1, título 9, y plantea consultarle al pueblo sobre su opinión de determinado cambio, por lo que es un mecanismo perfectamente constitucional.
“La Constitución establece 3 maneras de cambiarla, la Enmienda, la Reforma y Asamblea Nacional Constituyente", precisó.
Expresó: "La enmienda es la modificación de uno o varios artículos que tengan que ver con lo mismo, o adicionar algo que no esté regulado.La reforma es una revisión parcial. La Constituyente es un cambio total, absoluto de la Constitución”.
Aclaró Plaza que la reforma que se planteó en 2006 era una revisión parcial, “se planteó preguntar por bloques, y dado a que fue una cantidad de artículos, temas y preguntas un poco complicadas, y toda una campaña que creó temor en la población, determinaron que el pueblo votara por el no”
Indicó la profesional del derecho que en ningún momento el pueblo rechazó al Presidente durante ese referendo sobre la reforma, pues fueron sometidos a consideración dos bloques de artículos.
“Ahora la enmienda es puntual, si bien son 5 artículos, la propuesta es una sola. La posibilidad de que se postulen indefinidamente, todos aquellos cargos de elección popular”, dijo.
Cuestionó que los medios de oposición hablen de reelección indefinida, haciendo creer que automáticamente el Presidente continuará gobernando en el próximo período.
“El presidente debe nuevamente postularse y nuevamente ir a las contiendas para medirse con los demás candidatos”, manifestó Plaza.