Andrés Pastrana: Uribe debe analizar entrega de bases a EE.UU.
El ex presidente Pastrana consideró que un hecho como el de prestarle no sólo una, sino varias bases aéreas a EE.UU., debe ser evaluado por la a Comisión Asesora (de Relaciones Exteriores) del Presidente.
El ex presidente colombiano Andrés Pastrana dijo este martes que el actual presidente Álvaro Uribe debería analizar con su comité asesor de asuntos exteriores el eventual uso por parte de tropas estadounidenses de las instalaciones militares del país suramericano, tras abandonar la base ecuatoriana de Manta, como lo decretó el gobierno de Quito.
Para Pastrana, este es un asunto que requiere que "por lo menos se cite la Comisión Asesora (de Relaciones Exteriores) del Presidente", declaró al referirse a la posibilidad de que los aviones estadounidenses que actualmente operan en Manta puedan usar ahora a Colombia como su base.
Las palabras de Pastrana las pronunció luego de que el ministro de Defensa colombiano, Juan Manuel Santos, dejara abierta esta posibilidad al señalar que Bogotá puede facilitar a Estados Unidos varias bases de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), en lugar de una sola en reemplazo de Manta.
El gobierno del presidente ecuatoriano Rafael Correa, ha dicho que no renovará el contrato para la utilización de la Base Militar Eloy Alfaro o Base de Manta, convenio firmado en 1998 por el entonces presidente ecuatoriano Jamil Mahuad, cuya política era de tendencia pro estadounidense.
Las pistas de la base están bajo el control del Comando Sur de EE.UU., para supuestamente colaborar en la lucha contra el narcotráfico en el noroeste de Suramérica. Los vuelos de vigilancia de las naves le permiten a Washington seguirle la huella a los traficantes y enviar esta información a los gobiernos locales. No obstante, Colombia, fronteriza con Ecuador, aumenta año tras año las cifras de producción de cocaína.
Según cifras de la Organización de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), en 2007, Colombia aumentó en 25 por ciento la fabricación de cocaína, en comparación con el año anterior.
Los militares estadounidenses acreditados en Manta, quienes deben abandonar la base como máximo en noviembre próximo, cuentan con equipos ultramodernos y gozan de inmunidad diplomática.
Ahora, la Base de Manta quiere ser recuperada en su plena soberanía por Ecuador para aumentar la capacidad portuaria como una terminal de transferencia de cargas, con miras al comercio latinoamericano y asiático.
Además, en pleno conflicto entre Bogotá y Quito por la incursión no permisada de tropas colombianas a Ecuador para asesinar al ex número dos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Raúl Reyes, la Inteligencia Naval de Ecuador confirmó el despegue de aeronaves estadounidenses desde Manta para colaborar con Colombia, en un hecho que significó la ruptura definitiva de relaciones entre ambas naciones, que todavía no se han reestablecido.
Correa llegó a asegurar que prefería que le cortaran la mano antes de volver a suscribir el convenio con Estados Unidos.