AN: López no puede pedirle al Parlasur que obligue a Venezuela a incumplir sus leyes
“López lo que está haciendo es tratar de agitar las aguas, en conchupancia con algunos aliados de la derecha internacional”, aseveró Isea.
"El alcalde de Chacao, Leopoldo López, no puede solicitarle al Parlamento del Mercado Común del Sur (Parlasur) que obligue a Venezuela a que incumpla las leyes, en relación con las inhabilitaciones administrativas dictadas por la Contraloría General de la República", dijo este miércoles el diputado a la Asamblea Nacional (AN), Mario Isea.
"Esa solicitud no va a prosperar, porque con esa medida de inhabilitación no se ha violado ningún derecho humano o político alguno", sentenció Isea. El asambleísta refirió que Venezuela es un estado social de derecho y de justicia y las leyes se aplican ajustadas a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Consideró la acción como un acto de desespero que no tendrá trascendencia alguna, pero que forma parte de la ofensiva política que ha puesto en práctica la oposición venezolana para desacreditar y desestabilizar al Gobierno del presidente Hugo Chávez Frías.
“Ya vimos como vinieron al país algunos parlamentarios de Mercosur (Mercado Común del Sur) de manera ilegal, sin representar a ese organismo, sin discutirlo en su respectiva comisión y violando el reglamento de ese organismo”, adujo.
Isea recordó que la inhabilitación de Leopoldo López tuvo que ver con las irregularidades que cometió tanto en Petróleos de Venezuela (Pdvsa), en contubernio con su madre, y como burgomaestre de Chacao, por el desvío de recursos concedidos por la Alcaldía Metropolitana, los cuales fueron utilizados para otro fin.
“López lo que está haciendo es tratar de agitar las aguas, en conchupancia con algunos aliados de la derecha internacional”, aseveró.
En relación con la delegación de alto nivel del Senado paraguayo que arribará al país el 29 de agosto para estudiar el posible ingreso de Venezuela como miembro pleno del Mercosur, dijo que conversarán con ellos sobre las ventajas de la integración, sobre el potencial energético de algunos países, así como sobre la complementariedad de las economías de los pueblos que conforman a este grupo regional.