AN evalúa nuevas aplicaciones de Ley para personas con discapacidad
Las opciones que se manejan para cumplir este objetivo son la posible elaboración de un Reglamento de Ley; la creación y consolidación de las unidades municipales y la conformación de los Comités Comunitarios para este sector de la población.
Las opciones que se manejan para cumplir este objetivo son la posible elaboración de un Reglamento de Ley; la creación y consolidación de las unidades municipales y la conformación de los Comités Comunitarios para este sector de la población. Igualmente, la comisión y Conapdis evaluarán las disposiciones contempladas en ese texto legal, en cuanto a infraestructura, transporte y otras.
La información la suministró el diputado Oscar Figuera, presidente de la Comisión, a la salida de la reunión ordinaria donde fue recibida la presidenta del Conapdis, Ludyt Ramírez, quien expuso los avances en la materia, así como las limitaciones que han enfrentado para aplicar algunas acciones estipuladas en la Ley que entró en vigencia en el 2007.
Los parlamentarios también se comprometieron con la representación del Conapdis en incluir en la agenda de la próxima reunión que tendrán con el Ministro de Salud, lo relativo a la emisión de la clasificación y calificación de la Discapacidad, que han tenido que asumir mientras se crea el Sistema Público Nacional de Salud.
El informe que realiza el Ministerio es un requisito indispensable para que el Conapdis otorgue la certificación de discapacidad, con lo cual se enriquece el registro de este sector para la planificación de sus beneficios y oportunidades. Los asambleístas también colaborarán desde las regiones que representan para avalar el esfuerzo en la creación y consolidación de las unidades municipales y la promoción y conformación de los comités comunitarios de personas con discapacidad.
Estas instancias facilitarán la consecución de los datos de las personas con limitaciones físicas, motoras o cognitivas para poder emitir el certificado, así como también proponer estrategias y proyectos en materia de atención integral a las personas con discapacidad; elaborar y mantener actualizado el registro de las personas con discapacidad en condiciones de ingresar al mercado laboral. Sobre este último punto, la presidenta del Conapdis manifestó su preocupación porque hace falta multiplicar los talleres que se ofrecen a las personas con discapacidad para capacitarlos para el trabajo e igualmente porque la cuota de 5% de incapacitados que debe tener toda empresa, no se está cumpliendo.