Nacionales

Amnistía Internacional: Se requiere más estadísticas para lucha en violencia contra la mujer

La directora adjunta del Programa Regional para las Américas de Amnistía Internacional (AI), Guadalupe Marengo, destacó que el “incremento de denuncias de estos casos es de vital importancia, porque demuestra que el Estado está creando leyes para proteger a las mujeres de todo tipo de acto de violencia”.

Caracas, 17 Jul. “La falta de estadísticas es una de las debilidades que se presentan en la gran mayoría de los países del hemisferio para abordar de manera eficiente la lucha contra la violencia de la mujer”, apuntó la directora adjunta del Programa Regional para las Américas de Amnistía Internacional (AI), Guadalupe Marengo.

En este sentido, destacó Marengo que el “incremento de denuncias de estos casos es de vital importancia porque demuestra que el Estado está creando leyes para proteger a las mujeres de todo tipo de acto de violencia lo que produce un cambio de conciencia y de mentalidad de la mujer sobre este aspecto”.

Durante su participación en el programa Despertó Venezuela, Marengo destacó también que en “el informe elaborado por AI, durante el período 2006-2007, sobre el capítulo Venezuela, sostiene que el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), recibió sólo en Caracas, 490 llamadas de denuncia de casos de mujeres víctimas de violencia, y asimismo a través del 0-800 Mujeres (0800-6853737) se recibieron unas 30 mil llamadas mensuales para reportar casos similares, algo que es muy importante para erradicar este flagelo”.

Dijo Marengo además que “Amnistía Internacional reconoce como un avance importante para sancionar y erradicar la violencia contra la mujer en Venezuela, la creación de 49 fiscalías especializadas para recibir las denuncias de casos violencia contra la mujer”.

Manifestó que al respecto “deben destinarse más recursos para la formación de los funcionarios que laboran en los órganos receptores de denuncias de violencia contra la mujer”.

Marengo agregó que en una reunión con los miembros del Instituto Nacional de Estadística (INE), le dieron a conocer la planilla de registro que será utilizada por los órganos receptores de denuncias para registrar datos como ubicación de la mujer víctima, datos del agresor, porqué y cómo sucedió el hecho, entre otros que contribuirán a crear las estadísticas necesarias que permitan a las instituciones abordar este tema con más eficacia.

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button