Nacionales

Amazónica ciudad de Puyo recibirá a presidentes Chávez y Correa el martes

“El 28 estaremos listos para el recibimiento. Puyo, una pequeña ciudad ecuatoriana, se está preparando para esta visita. Me da mucho gusto que los presidentes hermanos se lleven bien, que tengan una muy buena comunicación para darse la mano unos a otros”, dijo Rosa Jacome, vendedora de hierbas y frutas en el Mercado La Merced en la ciudad ecuatoriana.

Rodeada de selva frondosa, caudalosos ríos y bajo una lluvia frecuente, “que no moja sino que refresca”, a decir de su alcalde, Oscar Ledesma Zamora, la amazónica ciudad de Puyo se prepara para recibir el martes 28 de octubre a los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez, y de Ecuador, Rafael Correa. Su nombre proviene del vocablo indígena kichwa “puyu” que significa “neblina”. “Los primeros colonos provenientes de zonas cercanas vieron que todo era bosque y desde lo alto se distinguía el río por una neblina que lo surcaba”, cuenta el alcalde, quien también es historiador.

En Puyo “en los últimos diez años el turismo ha crecido significativamente. Para tener una idea, el año pasado ingresaron 100 mil turistas. Hoy día ingresaron, hasta julio [de 2008], más de 100 mil. Es una corriente que vendemos: el Puyo al natural, que es la marca de nuestra ciudad”, afirmó Ledesma.

La ciudad, pequeña pero vibrante, está rodeada de hermosas posadas y parques naturales con ríos como su principal atracción. Es la capital del cantón Pastaza y tiene unos 38.000 habitantes, que pronto se multiplicarán, porque es la zona con mayor crecimiento poblacional del país.

Fundada el 12 de mayo de 1899 la ciudad se prepara para recibir a ambos mandatarios juntos tras la invitación que le hiciera el alcalde al presidente venezolano en agosto de 2007. “El 28 estaremos listos para el recibimiento. Puyo se está preparando para esta visita. Me da mucho gusto que los presidentes hermanos se lleven bien, que tengan una muy buena comunicación para darse la mano unos a otros”, dijo Rosa Jacome, vendedora de hierbas y frutas en el Mercado La Merced.

Rosa vende todo lo necesario para preparar la autóctona Colada Morada, bebida preparada a base de jugos naturales, hierbas y harina de maíz negro. “Las hierbas (zangoracha, hierba luisa, hoja de naranja, arrayán) se colocan a hervir aliñadas con canela, clavo de olor, anís estrellado e ispingo. Por otro lado se hierve la fruta (babaco, piña, mora y frutilla). Luego se mezclan estos ingredientes y a tomar”.

“Todos los diarios informan de la visita de Chávez”, comenta mientras pega un ejemplar del diario local en la cartelera de su quiosco, Marujita de Patiño, quien a sus 82 años todavía trabaja en su puesto de periódicos en el centro de la ciudad. “Hay algunas personas que no saben qué es lo que viene a hacer [Chávez], pero esa es gente que ignora lo que ha hecho. Yo le agradezco porque ningún presidente se ha ocupado de operar de la vista a la pobre gente que no tiene con qué pagar”, afirmó Marujita al referirse a la Misión Milagro, mediante la cual se han operado de la vista en Venezuela 700 pacientes de Pastaza.

“Él quiere ayudarnos a la gente con una refinería. Eso sería lo más lindo que hiciera el presidente Chávez. Estaríamos muy agradecidos porque una refinería ya se tiene en las grandes ciudades. Que no sea la primera vez que nos visiten para verles, para estrechar sus manos, para oír las palabras y los ofrecimientos de ellos”. Ecuador y Venezuela proyectan construir la refinería más grande del Pacífico en la provincia ecuatoriana de Manabí, que procesaría 300 mil barriles diarios en 2013.

[b:1fb32e202a]Estiman crear escuela nacional de agroecología[/b:1fb32e202a]

La cancillería ecuatoriana dijo que entre los proyectos que se concretarán en ese encuentro están la creación de una escuela nacional agroecológica, el análisis de complementariedad entre las canastas básicas de ambos países y la transformación del patrón de consumo alimentario.

En soberanía energética, existe la propuesta para crear una fábrica de focos ahorradores, otra para construir un tren eléctrico y un gasoducto trasandino. El encuentro entre ambos mandatarios forma parte de los acuerdos a los que llegaron a mediados de julio pasado en la ciudad ecuatoriana de Manta, con ocasión de su encuentro para poner en marcha la construcción de un complejo petroquímico en las cercanías de ese puerto.

En aquella ocasión, ambos presidentes acordaron reuniones periódicas para evaluar el avance de los proyectos que llevan a cabo en forma conjunta. En el encuentro de Puyo, 237 kilómetros al sureste de Quito, en la amazonía, Correa y Chávez también analizarán un proyecto para el acceso al satélite venezolano Simón Bolívar, enlace de fibra óptica, y la posible creación del Instituto Binacional de Tecnologías de la Información, entre otros.

Abordarán además el estado de un acuerdo para el combate del tráfico ilícito y el uso indebido de estupefacientes y sustancias psicotrópicas, que ya fue ratificado por ambos países.
Por su parte, las entidades gubernamentales de planificación de ambos países analizan la creación de la Escuela de Planificación y Gobierno del Sur y de un sistema regional de planificación, la generación de indicadores y análisis de cuentas nacionales, y la creación del Fondo Ecuatoriano Venezolano de Desarrollo.

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button