Alianza Patriótica superó problemas administrativos
Los partidos UPV, PCV, PPT, MEP, Gente Emergente, Partido Independiente por la Comunidad y Juventud Organizada de Venezuela, junto al PSUV, indicaron que entre ellos existe consenso y que superaron un problema coyuntural y administrativo en pro de la unidad.
Caracas, 27 Jun. La Alianza Patriótica conformada por los partidos políticos Unidad Popular Venezolana, Partido Comunista de Venezuela, Patria Para Todos, Partido Socialista Unido de Venezuela, el Movimiento Electoral del Pueblo, Gente Emergente, Partido Independiente por la Comunidad y el Partido Juventud Organizada de Venezuela, decidió en consenso continuar con las actividades que llevan a cabo en favor de la unidad política.
En rueda de prensa efectuada tras una reunión sostenida entre los dirigentes de los partidos de la Alianza Patriótica en la sede del Partido Joven (Juventud Organizada de Venezuela), el vicepresidente del Partidos Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Alberto Müller Rojas, informó que “entre los partidos revolucionarios existe consenso”, y definitivamente esta acción “ayudará a fortalecer la unidad política”.
En este sentido, dijo: “La reunión fue la más rica y la más estimulante a la que he asistido y esto representa la unidad de los sectores populares, no es un arreglo de cúpulas. Teníamos que tomar una decisión y se concretó continuar con la alianza”. Müller Rojas, resaltó, que la unidad servirá para “potenciar la capacidad moral, el poder moral”.
[b:178c0a9897]Problema administrativo[/b:178c0a9897]Explicó además, que “el problema electoral en estos momentos, es para la Alianza Patriótica un problema coyuntural, un problema administrativo”. Sobre este punto comentó: “Hemos cometido un error, porque sobre el problema político sobre el cual nosotros iniciamos nuestras conversaciones nos arrastró por la tendencia electoralista. Esta tendencia está enmarcada fundamentalmente dentro de la competencia”.
Sin embargo, sostuvo el dirigente político que “lo que pudiéramos calificar como una crisis lo hemos resuelto a favor de la unidad”. Agregó al respecto, Müller Rojas, que “el liderazgo no puede desalentar la esperanza que esas clases populares han puesto en el proceso que se desarrolla en Venezuela. Cualquier acción que atente contra la unidad de las clases populares, que la desmovilice y que la descorazone, es una acción contraria al proceso revolucionario”.
Sobre las nuevas estrategias a tomar por la Alianza Patriótica, el vicepresidente del PSUV y vocero de la Alianza dijo: “Retomamos el debate político porque sólo a partir del debate político podemos nosotros decidir una conducta electoral”.
“El objetivo es fortalecer el poder popular y mantener el dominio del Estado como el único instrumento y el único mecanismo que dispone el poder popular para ejercer su actividad, su capacidad, su deseo y su voluntad en contra de los poderes fácticos existentes en la realidad despótica que representa el capitalismo y el liberalismo en el mundo”, agregó.
[b:178c0a9897]Continuar el debate[/b:178c0a9897]Sobre la reunión, manifestó: “Mantuvimos un debate caluroso, nos reprochamos algunas conductas y aceptamos en algunos casos errores y aciertos en esas mismas conductas. Es necesario retomar el debate sobre los programas y no por las personas, estos problemas de intereses particulares ponen en riesgo la gobernabilidad del Estado”.
Además, indicó que “es necesario dar respuesta a los movimientos de trabajadores, a los movimientos populares porque son el centro del proceso del cambio que vive Venezuela”. Müller Rojas, expuso, que “rectificar también sobre el proceso de internacionalización del movimiento revolucionario, en favor de la integración latinoamericana y el rol protagónico y clave que juega Venezuela en el proceso integracionista de la región”, es vital para lograr la consolidación de la Alianza Patriótica.
Determinó como importante que “el factor electoral no puede ser causa para romper con los propósitos revolucionarios”.