Nacionales

Ali Yosef Zekri: Socialismo popular es la única salida digna para crisis del capitalismo

El Secretario General del Comité Popular General (Ministro) de Industria y Minerales de La Gran Yamahiría Árabe Libia Popular Socialista, considera que por la crisis financiera y por muchas otras razones, se deben efectuar cambios a nivel mundial en contra del salvajismo y del neoliberalismo.

Ante la crisis del capitalismo el socialismo popular será la única solución para una salida digna a este problema". Así lo afirmó el Secretario General del Comité Popular General (Ministro) de Industria y Minerales de La Gran Yamahiría Árabe Libia Popular Socialista, Ali Yosef Zekri, durante la instalación de la I Comisión Mixta Venezuela-Libia.

El ministro libio, en la ceremonia inaugural, realizada este martes en el hotel Meliá Caracas, afirmó que por la crisis financiera y por muchas otras razones se deben efectuar cambios a nivel mundial en contra del salvajismo y del neoliberalismo, "se debe hacer un trabajo mancomunado, enfrentar y buscar soluciones que van a ser en pro del individuo y del pueblo para aumentar los niveles de vida, en un ambiente de oportunidades y de cooperación bajo el auspicio de los hermanos Ghaddafi y Chávez".

Asimismo afirmó que las relaciones de Libia y Venezuela tienen un carácter especial, cuya importancia crece en pro de un eje que se opone a las políticas de las grandes potencias y a la falta de concordancia de los lineamientos de la Organización de Naciones Unidas.

El Ministro de Industrias y Minerales de Libia explicó, por su parte, que es necesario que se trabaje para acercar a América Latina a África; que se coopere para alcanzar la reforma de la Organización de Naciones Unidas; y que se coordine el modo de darle a los pueblos derechos para que desarrollen sus reservas nacionales y sus riquezas lejos de los intereses de las grandes potencias.

Sobre la cooperación bilateral dijo: "tenemos toda la disposición para contribuir en todos los ámbitos y la conformación de la delegación de la Comisión Mixta, con todos los sectores que contempla, es una gran señal de nuestra seria voluntad".

Entre las propuestas que trae Libia para este encuentro el Ministro Zekri mencionó un acuerdo para fomentar la inversión y evitar la doble tributación; el cual consideró sería el punto de partida para cualquier otro acuerdo en materia de finanzas; un programa de cooperación deportiva- científica, y una propuesta que plantea realizar intercambios en diversas áreas que sean de interés común.

El Viceministro de Relaciones Exteriores para África, Reinaldo Bolívar, al instalar la cita bilateral, informó que las delegaciones estarán evaluando 13 instrumentos jurídicos, los países "ya tienen acuerdos de cooperación y de entendimiento político suscritos, ahora lo que se desea es una agenda estratégica que permita nuevos avances".

Afirmó que la delegación de Libia es una de las más grandes de los países africanos que ha venido a Venezuela, lo cual reafirma el interés en que demos grandes pasos, "pasos concretos como lo llama el Presidente Hugo Chávez, como lo dijo en Sudáfrica: que salgamos de aquí con una agenda estratégica de cosas viables".

La agenda estratégica ha sido discutida por los Jefes de Estado de Venezuela y de Libia durante las cuatro visitas que el Presidente Chávez ha realizado a esa nación africana y coincide con la propuesta venezolana de los polos del Sur: cooperación energética; en educación superior; en finanzas y en telecomunicaciones.

De igual modo, resaltó que esta I Comisión Mixta se inscribe en el camino hacia la II Cumbre de países América del Sur-África, "que se enmarca en un momento estelar de las relaciones entre ambos bloques en la búsqueda del poder para el Sur".

[b:155d2d9b06]Hacia la Cumbre ASA[/b:155d2d9b06]

Tras mencionar el importante papel que Libia ha jugado para alcanzar la unidad africana y hacer referencia al liderazgo de esta nación tienesu continente, sobre todo en la resolución de conflictos, el Viceministro Reinaldo Bolívar, presentó un breve informe de cómo han avanzado los preparativos de la Cumbre ASA.

Indicó, además, que se han realizado tres reuniones de coordinación biregional una en Venezuela y las otras dos en Nigeria y Brasil.

Resaltó que posteriormente se celebró una reunión de funcionarios de Alto Nivel en Brasilia, que contó con la presencia de los 12 países suramericanos, 40 africanos, más Unasur y la Unión Africana. En este encuentro se conformó la institucionalidad básica para el desenvolvimiento de la Cumbre y su seguimiento.

Asimismo, señaló que en la fase preparatoria para la Cumbre ASA se efectuó la reunión de Ministros de Comercio, en Marruecos, y recientemente se celebró, en Caracas, la reunión de puntos focales de Suramérica, cuya segunda edición se llevará a cabo la próxima semana. De allí saldrá el proyecto de Declaración que presentará Suramérica a África.

Ya para este evento multilateral se conformó la secretaria pro tempore y desde mayo de 2007 cuenta con el Comité Nacional Preparatorio, el cual viene funcionando en mesas de trabajo que se corresponden con los temas de cooperación biregional. Próximamente estarán efectuándose en Namibia la reunión de Ministros de Desarrollo Social; en Argelia la de Cultura y en Etiopía la de Energía y Petróleo.

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button