Alcaldías y gobernaciones no tienen capacidad para mantener hospitales, asegura Chávez
Explicó el líder socialista que gobiernos anteriores descentralizaron los hospitales como una forma de quitarle poder al Gobierno Nacional, lo que causó que existan muchos hospitales en manos de alcaldías que no tienen cómo mantenerlos. Igualmente, explicó que hay un déficit de médicos causado por la fuga de cerebros al exterior. El Ejecutivo nacional diseñará un plan de salud para el área metropolitana de Caracas, ante las denuncias de crisis en ese sector.
Caracas, 27 Ene. Con una visión integral el Ejecutivo nacional diseña un plan de salud para el área metropolitana de Caracas, que permita dar respuesta y solventar las fallas que se están presentando en algunos centros de salud capitalinos. Así lo expresó el Jefe de Estado durante la transmisión de su programa dominical Aló, Presidente 302, realizado desde la Planta de Harina de Maíz Precocida Juana Ramírez La Avanzadora, ubicada en Caicara de Maturín, estado Monagas.
Tras leer el titular del diario Últimas Noticias de este 27 de enero, donde se plantea la “crisis en el sector salud en Caracas” -reporte que el mandatario venezolano calificó de crítico pero constructivo-, Chávez explicó que la situación que se plantea se origina en temas eminentemente estructurales.
Para dar respuestas, el vicepresidente de la República, Ramón Carrizalez, tendrá la responsabilidad de diseñar el plan de atención. El jefe del Estado reconoce la difícil situación en este sector, aunque circunstancias estructurales también se presentan, pues se ha dejado de atender, por razones diversas, temas elementales.
Y es que las prácticas neoliberales aplicadas en el país destrozaron el sistema de atención sanitaria al pueblo venezolano; la privatización y la descentralización, lejos de optimizar el servicio, lo hizo más deficiente y por ende no se le garantizaba a la población. Por esa razón, para el Presidente Chávez la administración de los hospitales no deben estar en manos de alcaldías y gobernaciones, debido a la poca capacidad que tienen estas instancias para atenderlas de forma eficiente.
[b:6e7227d5cd]Problemas estructurales y "fuga de cerebros"[/b:6e7227d5cd]“El problema de la salud en el país tiene un origen estructural. El neoliberalismo, en su afán de destrozar los sistemas de atención al pueblo, descentralizó los hospitales como una forma de quitarle poder al Gobierno Nacional, por lo que aún tenemos una gran cantidad de hospitales en manos de alcaldías que no tienen cómo sostener el gran peso que representan”, dijo. Expresó que otro de los problemas que afectan el buen funcionamiento del sistema de salud nacional es la falta de médicos, como consecuencia de que “aquí los médicos prefieren irse al sector privado que trabajar en el público. Esa es la medicina degenerada del capitalismo”.
También explicó que existe una "fuga o robo de cerebros" debido a que "médicos muy buenos, con postgrado, se van al exterior a ganar en dólares. Y ese no es un problema sólo de Venezuela sino de toda Latinoamérica”, aseguró el Jefe de Estado. Sin embargo, para ir solventando esta situación, explicó que actualmente se están formando 30 mil estudiantes de medicina integral comunitaria con el apoyo de los médicos cubanos que trabajan en la Misión Barrio Adentro.