Alcalde de Hiroshima espera que próximo presidente de EEUU sea concienzudo
Para la conmemoración, unas 45 mil personas se concentraron en el Parque de la Paz de Hiroshima para guardar un minuto de silencio a las 08.15 hora local (23.15 GMT), la misma hora en que Estados Unidos lanzó la bomba atómica sobre la población civil.
En la conmemoración del 63 aniversario desde la bomba atómica con que Estados Unidos destruyó a la población de Hiroshima, el alcalde de esta ciudad, Tadatoshi Akiba, insistió en que "el único papel de las armas nucleares es ser abolidas" y deseó que el próximo presidente de Estados Unidos luche por lograr su abolición.
El alcalde lamentó que los efectos de la bomba atómica sobre los supervivientes hayan sido subestimados durante años, y manifestó su deseo de que el próximo presidente de Estados Unidos escuche "conscientemente a la mayoría, para la que la máxima prioridad es la supervivencia humana".
Recordó en su discurso que Estados Unidos fue uno de los tres únicos países que se opusieron a la propuesta presentada por Japón ante la ONU para abolir las armas nucleares.
La bomba atómica de Hiroshima causó a finales de 1945 un total de 140 mil muertos, cifra que después ha ido ascendiendo hasta la actual 258 mil 310, debido a enfermedades causadas por la radiación que aún sufren las víctimas que sobrevivieron, en quienes quedaron secuelas psicológicas y físicas.
Para la conmemoración, unas 45 mil personas se concentraron en el Parque de la Paz de Hiroshima para guardar un minuto de silencio a las 08.15 hora local (23.15 GMT), la misma hora en que Estados Unidos lanzó la bomba atómica sobre la población civil.
Entre los asistentes estaba el primer ministro de Japón, Yasuo Fukuda, quien destacó que su país sigue apoyando los principios de no fabricar, no poseer y no permitir armas nucleares, informó la agencia local de noticias Kyodo.
"Hoy en Hiroshima de nuevo me comprometo a que nuestro país mantenga firmemente los tres principios antinucleares y que lidere la sociedad internacional a favor de la abolición de las armas nucleares para sostener la paz", dijo Fukuda.
Apoyo internacional[/b:096e4f8000]
Durante este 63 aniversario una novedad fue la presencia de China, potencia nuclear que por primera vez asistió a la ceremonia.
El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, también hizo llegar un mensaje a los supervivientes de Hiroshima en el que expresó su "determinación de lograr un mundo seguro y en paz sin armas nucleares".
En este sentido, el regidor de Hiroshima indicó que las 2 mil 368 ciudades que forman parte de "Alcaldes por la Paz", que pretenden conseguir un mundo libre de armas nucleares en 2020, propusieron en abril un protocolo entre Hiroshima y Nagasaki para complementar el Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares.
Akiba anunció que el alcalde de Londres, Boris Johnson, ha decidido desligarse de este grupo, aunque agregó que Hiroshima intentará convencerle para que regrese.
El 9 de agosto de 1945, Estados Unidos lanzó una segunda bomba atómica sobre la ciudad de Nagasaki, que causó la muerte de otras 70 mil personas en la ciudad portuaria del sur, donde dentro de tres días se celebrará un acto similar.
Japón se rindió el 15 de agosto poniendo fin a la Segunda Guerra Mundial. Desde entonces, la nación se declaró oficialmente pacifista.