Aerolínea española cuestionada por accidente aéreo
La crisis financiera de la aerolínea Spanair y posibles negligencias de funcionamiento la sitúan hoy en el banquillo de los acusados por el accidente de su avión MD-82, con saldo de 153 muertos y 19 heridos.
La crisis financiera de la aerolínea Spanair y posibles negligencias de funcionamiento la sitúan hoy en el banquillo de los acusados por el accidente de su avión MD-82, con saldo de 153 muertos y 19 heridos.
El diario capitalino El Mundo se refiere a posibles negligencias criminales cometidos por la dirección de la segunda compañía aérea española, filial de la escandinava SAS, al autorizar un vuelo luego que los pilotos detectaron problemas en el sistema de enfriamiento. Poco antes de que la nave aérea se estrellara ayer en la pista 38, cercana a la terminal cuatro del aeropuerto Madrid-Barajas, los aviadores informaron sobre el calentamiento excesivo en una toma de aire.
Ahora, las autoridades manejan la hipótesis de que el desastre ocurrió por daños en el timón o en el motor derecho, originados por el fallo inicial del motor izquierdo, cuando el avión, con 15 años de explotación, despegaba rumbo a Las Palmas, en Islas Canarias. Pero el rotativo El País afirma que los pilotos habían denunciado las presiones de la dirección de Spanair, la cual registró pérdidas por 50 millones de euros en el primer trimestre de este año, para que las tripulaciones y personal técnico transgredieran las normas.
La ministra española de Fomento, Magdalena Alvarez, subrayó que los servicios técnicos de Spanair, con una flota de 35 McDonell Douglas como el accidentado, “asumiendo toda la responsabilidad” autorizaron el despegue del avión después de abortado un primer intento.
Spanair, fundada en 1986 y filial desde 2003 de SAS, para sortear la crisis prevé renovar su flota de 65 aparatos, programa sacar de circulación en septiembre próximo a 15 naves aéreas y despedir a mil 100 de sus cuatro mil empleados, destaca la prensa local. Por su lado, la Policía Criminal Alemana anunció desde Berlín el envío de un equipo para ayudar en la identificación de cadáveres, entre los cuales se encuentran 14 extranjeros, incluido un brasileño.