Adolfo Pérez-Esquivel calificó de xenófoba e inhumana a ley anti-inmigrante de la UE
El escultor, arquitecto y pacifista argentino, quien obtuviera el Premio Nóbel de la Paz en 1980, reflexionó sobre la actitud de los países latinoamericanos respecto a la ley, indicando que es preciso que los gobiernos tomen medidas, “no como revanchismo, pero si medidas de protección a sus recursos”.
El premio Nóbel de la Paz en 1980, Adolfo Pérez-Esquivel, en conexión con la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER), aseguró que la Directiva de Retorno aprobada recientemente por la Unión Europea, representa una actitud xenófoba.
Esquivel calificó la medida de “preocupante e indignante”. Recordó, además, que en años anteriores, cuando el continente europeo atravesaba momentos de crisis, sus habitantes fueron recibidos e integrados en América Latina, pero hoy, con la aplicación de la mencionada ley, el retorno de los descendientes de esos inmigrantes, es mal visto.
Al respecto, el Premio Nóbel indicó que hay que hacer un llamado a la Unión Europea, sobre esta actitud “discriminatoria, xenófoba e inhumana”.
El escultor, arquitecto y pacifista argentino, reflexionó sobre la actitud de los países latinoamericanos respecto a la ley, indicando que es preciso que los gobiernos tomen medidas, “no como revanchismo, pero si medidas de protección a sus recursos”.
La Directiva de Retorno reglamenta la detención de inmigrantes sin papeles por un período de hasta 18 meses y una prohibición por cinco años para volver a entrar en Europa. Además posibilita la detención y deportación de menores.