Acuerdo parcial entre indígenas y gobierno en Colombia
El entendimiento se alcanzó anoche tras una reunión del Procurador General, Edgardo Maya, con líderes de las comunidades aborígenes para dar paso a encuentros con funcionarios del Ejecutivo con verificación de observadores internacionales, informó este sábado Prensa Latina.
Comunidades indígenas de Colombia que protestan en el departamento del Cauca llegaron a un acuerdo parcial con el gobierno del presidente Álvaro Uribe para el cese de los violentos enfrentamientos en esa zona del país. El entendimiento se alcanzó anoche tras una reunión del Procurador General, Edgardo Maya, con líderes de las comunidades aborígenes para dar paso a encuentros con funcionarios del Ejecutivo con verificación de observadores internacionales, informó este sábado Prensa Latina.
Este fin de semana viajarán a la zona para dialogar con los líderes de esas comunidades los ministros del Interior y Justicia, Fabio Valencia, de Agricultura, Luis Felipe Arias, y de Protección Social, Diego Palacios. En la agenda a tratar están los reclamos de los aborígenes al gobierno sobre acuerdos incumplidos, en especial la entrega de tierras, y sus denuncias de atropellos y asesinatos por la fuerza pública y paramilitares.
Las comunidades mantienen a su vez la petición de lograr una reunión con el presidente Uribe. Durante esta semana unos 30 mil indígenas realizaron acciones de protesta en por lo menos 10 departamentos colombianos. Las movilizaciones fueron promovidas con carácter pacífico, pero en Cauca, Valle del Cauca y Risaralda, ocurrieron violentos enfrentamientos con las fuerzas policiales que dejaron tres muertos y alrededor de un centenar de heridos entre civiles y policías.
El conflicto subió de tono cuando las autoridades intentaron vincular a los participantes en las protestas con los grupos insurgentes de Colombia y los acusaron de realizar acciones terroristas, lo cual fue rechazado de plano por los líderes comunitarios. Las protestas indígenas recibieron el apoyo de importantes fuerzas políticas y sociales, como el Polo Democrático Alternativo (PDA), la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y la Central General de Trabajadores (CGT), las dos mayores agrupaciones sindicales del país.