Mundial ValenciaRegionales

Actualizan los Comités Multifamiliar de Gestión de la GMVV

La Viceministra  Carolina Cestari, ratificó el carácter social y revolucionario de la Gran Misión Vivienda Venezuela

La Viceministra  para el Desarrollo Integral en los Urbanismos de la Gran Misión Vivienda Venezuela, (GMVV), Carolina Cestari, realizó un encuentro con los habitantes de la Urbanización Ciudad Hugo Rafael Chávez Frías en el estado Carabobo, donde reafirmó el carácter social y revolucionario de esta misión  para la dignificación del pueblo.

Al respecto, señaló que actualmente este despacho, realiza un proceso regularización y protocolización de las personas que habitan en los urbanismos  de la GMVV, mediante la actualización de los Comités Multifamiliar de Gestión y  la aplicación de la Ley del Régimen de Propiedad de las Viviendas de la Gran Misión Vivienda Venezuela.

“Iniciamos el proceso de actualización de los Comités Multifamiliar de Gestión para poder regularizar todas las personas y familias que estén ocupando en este urbanismo”, aseveró La viceministra.

De igual manera, explicó que mediante la participación del pueblo organizado, y todas las estructuras que hacen vida social y política se están  ordenando  cada Urbanismo de la GMVV.

“Comenzamos ya a elaborar, a planificar, lo que de ahora en adelante tiene que ser, la respuesta de Habitad y vivienda, acá en el estado Carabobo”, dijo.

Aplicación de la Ley de la GMVV

Durante la disertación, Carolina Cestari cuestionó a quienes buscan lucrarse de las políticas del estado, esto incluye a las personas que siendo adjudicadas, pretende subvertir el orden dentro de los mismos.

“La vivienda, que otorga el ministerio mediante esta gran misión, es para cuidarla, es para ocuparla, es el patrimonio de la familia, no se pude vender, no se puede alquilar, no se puede hipotecar, tiene ocuparla, porque ese es el compromiso que usted adquirió ante la inmobiliaria nacional”, afirmó.

Así mismo, recordó que quienes habiten el urbanismo  o esperen ser protocolizados, deben ser ciudadanos ejemplares y no personas que atenten contra moral y las buenas costumbres.

“Si me porto bien, si cumplo las normas, si estoy al día con el pago al CMG, si soy un buen vecino, ¿Me pueden regularizar?, dijo.

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button