Sin categoría

Activistas y personalidades brasileñas respaldan Revolución Bolivariana

Trescientas personalidades y movimientos sociales del Brasil aproximandamente han firmado este sábado una carta de solidaridad con la Revolución Bolivariana de Venezuela.

El texto que fue dedicado a la Republica Bolivariana de Venezuela, felicita al presidente de Hugo Chávez por los esfuerzos del proceso bolivariano de construir en el continente una mayor integración económica, política y social efectivamente sintonizada con los intereses del pueblo.

Los representantes sociales muestran su afecto por los esfuerzos emprendidos para eliminar el analfabetismo, la atención de enfermedades crónicas y por la creación del Banco del Sur y otras iniciativas como la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA). También recuerdan que Estados Unidos y las oligarquías ven con preocupación esos cambios que amenazan sus privilegios y pueden significar el fin de la explotación; por eso alertan que para mantener esos privilegios las fuerzas reaccionarias están dispuestas a utilizar todas las armas a su alcance sin escrúpulos y recuerdan el golpe de abril del 2002 contra el gobierno de Chávez.

Los grupos de activistas brasileros manifiestan su indignación por el golpe de estado propinado contra el gobierno venezoalno y las demás amenazas de desestabilización y reafirman su solidaridad con los cambios sociales impulsados por el proceso bolivariano.

Proclaman su respaldo al ALBA como forma de integración de los pueblos latinoamericanos y dicen esperar sinceramente que el Congreso Nacional brasileño apruebe inmediatamente el ingreso de Venezuela al MERCOSUR y que la integración entre pueblos, gobiernos, culturas y países sea una efectiva realidad.

Los firmantes del texto figuran; Jackson Lago, Gobernador de Maranhão; la cantante carioca Beth Carvalho, el escritor brasileño Eric Nepomuceno, el teólogo de la liberación Frei Betto, el Secretario General del Partido Comunista Brasileño, Ivan Pinheiro, y el dirigente de Via Campesina y de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST), Joao Pedro Stedile.

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button