Acosta Cárlez: Gobierno de Carabobo construye socialismo turístico
Así lo dio a conocer el Mandatario regional durante su programa Aló, mi pueblo número 56, en el cual se mostraron todas las condiciones de la infraestructura que posee el moderno Servicio Autónomo Estatal Puerto Turístico Internacional de Puerto Cabello (Saepti).
A fines de noviembre iniciarán las operaciones marítimas desde las instalaciones del Servicio Autónomo Estatal Puerto Turístico Internacional de Puerto Cabello (Saepti), lo que el gobernador de Carabobo, Luis Felipe Acosta Carlez, denominó uno de los elementos del "socialismo turístico" que se construye en la entidad.
Así lo dio a conocer el Mandatario regional durante su programa Aló, mi pueblo número 56, en el cual se mostraron todas las condiciones de la infraestructura que posee el moderno instituto, tan sólo se espera la autorización de inicio de los viajes, por parte del Instituto Nacional de Espacios Acuáticos e Insulares (Inea). "Falta que vengan los ferrys y los nacionalicemos. Cualquiera que desee viajar a las islas nacionales o a las antillas neerlandesas lo podrá hacer diariamente desde Carabobo, en los cruceros de Coventurca", dijo.
El Gobernador destacó que para recibir a los turistas de todas partes del mundo se han invertido 627 millones de bolívares en la construcción de la primera etapa del túnel turístico de conexión, al igual que 130 millones de bolívares para la colocación del contra techo de la mencionada infraestructura.
De igual manera, Acosta Carlez resaltó los trabajos de rehabilitación de playa Sonrisa, que cual consiste en la construcción de 16 locales para la venta de alimentos y artículos varios, a través de una inversión de 400 millones de bolívares, y la reconstrucción del malecón de Puerto Cabello, por un monto de 600 millones de bolívares. "Esta es la propiedad social directa, las obras que estamos ejecutando nos van a permitir tener un balneario único en su especie. Esto es lo que se denomina el socialismo turístico del siglo XXI", dijo.
Finalmente, precisó la recuperación del casco histórico del litoral carabobeño, donde se han invertido 12 millones 249 mil bolívares en la pintura de pedestales y brocales de tránsito, mientras que 144 millones han sido destinados a la limpieza de las orillas de playa con máquinas especiales que oxigenan la arena semanalmente.