Sin categoría

Académicos sostienen que ALBA reducirá impacto de la crisis en América Latina

Judith Valencia, profesora de economía de la UCV y el periodista argentino Luis Bilbao, reconocieron que la cooperación internacional entre los pueblos es un buen camino para afrontar la crisis capitalista. Ambos conversaron con la comunidad Torres de Petare en un espacio promovido por Fundayacucho.

El periodista y escritor argentino, Luis Bilbao, explicó que “los países integrados al ALBA (Alternativa Bolivariana para los Pueblos de América y el Caribe) tienen un conjunto de medidas y factores defensivos que pueden aminorar y neutralizar los aspectos más tremendos de la crisis capitalista mundial”. Así lo afirmó durante su participación en el conversatorio con las comunidades sobre este programa de integración regional titulado: “ALBA: Escudo de nuestra América”.

La actividad se realizó este miércoles 18 de marzo y fue promovida por la Fundación Gran Mariscal de Ayacucho (Fundayacucho) a través de la Dirección de Cooperación Internacional de esa institución, en el sector El Torres (Petare), estado Miranda, con el apoyo del Consejo Comunal Renacer.

Judith Valencia, profesora y economista de la Universidad Central de Venezuela (UCV), también participó en el encuentro y explicó que algunos ven al ALBA como alternativa, pero otros la ven como “alborada, amanecer” y comentó que el juego de palabras permite decir que es “un renacer de los sueños”, que se construye desde la cooperación entre pueblos.

Valencia sostuvo que el ALBA “no le presenta a las comunidades oportunidades”, porque es el pueblo “quien debe construir sus propias posibilidades de unirse con otros pueblos y hacer expresiones de cooperación, de satisfacer sus necesidades, de unir sus potencialidades y de conocerse”.

Dijo que el Gobierno tuvo que haber pasado por el golpe del 2002 y el sabotaje del 2003, “para poder entender como pueblo la importancia de la propuesta”. En ese sentido, explicó que no debe verse al ALBA como una opción para obtener beneficios, pues “beneficios y ganancias” son concepciones “capitalistas y oportunistas”.

Bilbao: crisis capitalista no es momentánea
El profesor Bilbao insistió por su parte en que “todavía no se ha tomado en cuenta la magnitud y la trascendencia de la crisis capitalista” y sostuvo que no será momentánea, “no es una crisis más”, puntualizó. En ese sentido, expuso que “es una crisis estructural que no arranca en nuestros países (Latinoamérica), sino en los países centrales imperialistas”.

Dijo que no hay duda “de que todos los países se verán afectados por la crisis” y agregó que “el problema es saber en qué grado esos países van a ser afectados”. Enfatizó que los países del ALBA tienen ahora la exigencia de profundizar los mecanismos no capitalistas “para poder afrontar desde una perspectiva diferente y con un costo infinitamente menor para la sociedad el período histórico que viene”.

Reconoció la iniciativa de Fundayacucho de llevar este debate a las comunidades, pues “las ideas sólo tienen fuerza cuando encarnan en la sociedad y si no se tiene fuerza no se puede cambiar la realidad”, reflexionó el profesor y puntualizó que “para cambiar la realidad es imperativo que las ideas encarnen en las masas”. Concluyó que actividades como el conversatorio promueven la conciencia de masa, porque son “lo más avanzado y efectivo en la tarea revolucionaria”.

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button