Nacionales

Abogado considera que si prevalecen calificativos no habrá paz en Colombia

Freddy Gutiérrez ex miembro del Comité Interamericano de los Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos (OEA), hizo la afirmación. En este sentido, indicó que “es imposible que Venezuela esté ajena al conflicto colombiano, por lo cual es injusto decir que Venezuela se inmiscuye en los problemas del vecino país”.

El abogado Freddy Gutiérrez, ex miembro del Comité Interamericano de los Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos (OEA), afirmó que ninguna negociación entre grupos en conflicto puede desarrollarse si prevalecen los calificativos.

Por ello, Gutierrez opina que hay que tratar de decantar las situaciones de descalificación, "para que las partes logren conversar y llegar a una aproximación de la paz”. Durante su participación, este jueves, en el programa En Confianza, de Venezolana de Televisión (VTV), Gutiérrez señaló: “En la cuestión sustantiva real y efectiva se requiere de la aceptación general, los adjetivos son las calificaciones que hace el Gobierno colombiano sobre las Fuerzas Armadas Revolucionarias Colombianas (Farc), cuando dice que son grupos terroristas”.

En cuanto al planteamiento realizado por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, sobre otorgarle reconocimiento a las Farc, el abogado comentó que la base planteada por el Presidente venezolano “es la necesidad de decantar los calificativos y reconocer que hay un conflicto interno en Colombia”.

En este sentido, indicó que “es imposible que Venezuela esté ajena al conflicto colombiano, por lo cual es injusto decir que Venezuela se inmiscuye en los problemas del vecino país”. Explicó que Venezuela es afectada directamente por el conflicto armado que existe en Colombia, pues se presentan hechos de violencia en las fronteras venezolanas.

Asimismo, Gutiérrez señaló que este hecho es importante por la cantidad de desplazamientos que hay hacia las fronteras de nuestro país. “Hay desplazados hacia el centro del país también”. Por otra parte, manifestó que es necesario que en la política colombiana y los diferentes grupos políticos, acepten nuevos actores.

Para finalizar, el ex miembro del Comité Interamericano de los Derechos Humanos de la OEA puntualizó que al darle énfasis al planteamiento del presidente Chávez sobre el reconocimiento a las Farc, “vamos a poner al descubierto todo, es decir, toda la situación de las personas privadas de la libertad y de aquellas que dentro de la selva, pretendan reinsertarse a la sociedad”.

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button