Reactivado peaje San Rafael del Moján

Con un servicio integrado al conductor, este martes fue reactivado el peaje de San Rafael del Moján del municipio Mara, en la subregión Guajira del estado Zulia, una de las nueve estaciones recaudadoras de la entidad, las cuales serán puestas en servicio en su totalidad a finales de noviembre.
Un carro por puesto de la línea Los Filúos, fue el primero en reinaugurar el peaje a través del pago de la tasa correspondiente a cinco bolívares, tarifa que será reinvertida en la infraestructura y arteria vial que suman 37 kilómetros de la Troncal del Caribe.
La activación de este peaje estuvo encabezado por el presidente del Servicio Desconcentrado para la Administración de las Estaciones Recaudadoras del estado Zulia (Seaderez), Orlando Silberstein; el secretario de Infraestructura, Jairo Ramírez; y los alcaldes de Mara y Guajira, Luis Caldera y Eberth Chacón, respectivamente, en compañía de la comunidad y los trabajadores del transporte público que recorren la arteria vial.
"El proceso de recaudación es con miras a la reinversión en las vías y para el reforzamiento del trabajo, que es una obra mancomunada entre los gobiernos nacional, regional y municipales, en este caso con el del municipio Mara", destacó Silberstein al referir que la inversión para la puesta en servicio del peaje alcanza los 8 millones de bolívares, a lo que se le suman montos para la recuperación de la vialidad.
El peaje cuenta con seis cabinas sistematizadas, 16 cámaras para monitoreo vial las 24 horas y los conductores contarán con un servicio integrado, en el que se le brinda servicio de auxilio vial a través de la presencia permanente de grúas, atención médica con ambulancia equipada, patrullaje permanente y acondicionamiento de la vía en forma periódica, entre otros.
La autoridad municipal de Mara, Luis Caldera, recordó que este peaje, como los otros de la entidad estaba administrado por privados en las gestiones del Gobierno regional de Manuel Rosales y Pablo Pérez, "quienes lo utilizaban como caja chica para la politiquería, pero que hoy gracias a la decisión del Comandante Hugo Chávez de revertir los procesos de concesiones del país, será manejado con una administración eficiente y honesta, mediante un sistema desconcentrado".
Informó que al sistema de seguridad se unen los bomberos de la Estación Nueva Lucha y la Policía Municipal de Mara (Polimara), quienes trabajarán como un solo hombre con los uniformados del Cuerpo de Policía Bolivariana de Zulia y la Policía Nacional Bolivariana, que se fortalecen con el Sistema VEN911.
Protección a los transportistas
Son 30 líneas de transporte público que transitan por esta vía, de las 63 que hacen vida en el municipio Mara.
Joel Ríos, presidente de la Comisión de Transporte de esta localidad, sostuvo que la obra vial y el servicio que ofrece el Sedaerez, le brinda seguridad a los transportistas que a diario circulan por la Troncal del Caribe.
"Esto nos da seguridad y tranquilidad para cumplir bien con nuestro trabajo de trasladar a los pasajeros a cualquier hora del día, porque los servicios son las 24 horas", expuso.
Erwin Villalobos, conductor de la ruta de transporte público El Moján-Maracaibo, aplaudió a los Gobiernos nacional y regional por la acertada obra en la que se les brinda a los conductores servicios de seguridad y de atención de grúas y ambulancias, ante cualquier imprevisto en la carretera.
"Esto nos permite brindar un mejor servicio, pues hay seguridad para nuestros pasajeros y para el vehículo, que es nuestra herramienta de trabajo. El transporte público está contento", puntualizó.