Descubren un monstruoso escorpión marino prehistórico

“La nueva especie es increíblemente rara. La forma de la pata, que debió de servir para nadar, es única, así como la forma de su cabeza. Además era muy grande”, describe James Lamsdell, líder del estudio
Un equipo de científicos de la Universidad de Yale ha descubierto en Iowa (EE.UU.) los restos fósiles de una nueva especie de euriptérido o gigantostráceo, más conocido como “escorpión marino” y bautizada como Pentecopterus decorahensis. El Pentecopterus vivió hace 460 millones de años en los mares prehistóricos y su nombre se debe a que su estructura y sus movimientos tienen una gran similitud con los pentecónteros, los antiguos barcos de guerra griegos que eran impulsados por 50 remeros.
Más emparentado con las arañas modernas, el Pentecopterus llegó a medir más de metro y medio de largo. Su considerable tamaño bajo el mar lo convertían en uno de los predadores más temibles de esta época y también en la especie extinta de “escorpiones marinos” más antigua hasta ahora conocida.
“La nueva especie es increíblemente rara. La forma de la pata, que debió de servir para nadar, es única, así como la forma de su cabeza. Además era muy grande”, describe James Lamsdell, líder del estudio.
El estado de conservación del fósil es increíble: el exoesqueleto estaba comprimido en la roca. “Esto muestra una asombrosa cantidad de detalles como las marcas de pequeños pelos sobre las patas”, aclara Lamsde. Además, los investigadores descubrieron más de 150 fragmentos fósiles al excavar la capa superior del conjunto sedimentario de Winneshiek (al noreste de Iowa); un esquisto de arena de 27 metros de espesor que se encuentra en el cráter de un antiguo impacto de meteorito, sumergido por el río la mayor parte.
Esta gran variedad de fósiles ha permitido detallar con gran exactitud algunas partes de la anatomía del Pentecopterus: pudo medir hasta 1,7 metros de largo, su extremidad trasera incluía una pata con una gran superficie y articulaciones que pudo usar para nadar o cavar; las otras dos extremidades las utilizaría para la captura de presas.