Batalla naval: omisión y confusión
Llamar imperio a los Estados Unidos, aunque tenga unas islitas como las Marshall, es como llamar a la España cuando fuimos colonia imperialismo
El acto para celebrar un nuevo aniversario de la batalla del Lago de Maracaibo e igualmente otro del nacimiento de Simón Bolívar, como lo hacen todos los años en esa ciudad, en relación con el primero, que el presidente Maduro calificó de “histórico y pedagógico, y que nos hizo repasar la historia grande”, y que en mi opinión ha sido el más completo e integral aunque aprecie una omisión que se repite anualmente y de la cual comentaré más adelante, y en el texto que relata los hechos históricos se incurre en una confusión que repiten políticos y militares, y que igualmente será motivo de un comentario.
En todas las narraciones que cada 24 de julio se escuchan ese día en Maracaibo, es omitido un hecho de gran importancia para la historia de Venezuela y para la biografía del almirante Padilla, como fue su intervención en la conspiración para asesinar al Libertador Bolívar y cuyo autor intelectual fue el general Santander, expulsado de por vida al extranjero. En el mismo juicio fue sentenciado a muerte el almirante Padilla y fusilado semanas después.
¿Por qué, cuando se habla del general Páez, ahora se hace referencia al general victorioso en tantas batallas pero de un político corrupto vinculado a la oligarquía que se enriqueció con los deshechos de la guerra? En cambio, del almirante Padilla se omite ese papel negro de su vida. Fue fusilado o ejecutado en octubre de 1828.
¿Quiénes se confunden? ¿Y cuál es la confusión? Que en el texto que reseña los hechos históricos ocurridos en nuestro país se escribió y se leyó de “300 años de imperialismo en Venezuela”. Es evidente el error. Se ha confundido imperio con imperialismo.
¡Imagínense! Imperios hubo desde el comienzo de la humanidad, para solo citarles el Imperio romano, el persa, el otomano, el español, y entre los modernos, el británico o inglés, y el norteamericano, ambos bivalentes, y ya les explicaré por qué. Esos primeros imperios se caracterizaban por ocupar total o parcialmente los territorios que dominaban. Para ofrecerles un ejemplo muy cercano, hablemos del español, que ocupó casi todo lo que es América Latina hoy, y el inglés, que dominó el caribe angloparlante, la India y otros países, uno más pequeño, como el portugués, que dominó Brasil y hasta hace poco debió hacerlo con Angola. ¿Qué caracterizó a esos imperios? Sencillamente que siempre ocupaban total o parcialmente los respectivos territorios, y sobre esa base, lo “ocupaban” políticamente, en la economía, ideológicamente, culturalmente, etc. Fue el caso de España con Venezuela y demás colonias.
¿Y a que se llaman imperios ambivalentes? A aquellos que, como Estados Unidos, primero se caracterizaron como imperios, que dominaron países cuyos territorios ocupaban, como Haití, República Dominicana, Filipinas, etc., pero después devinieron en imperialismo, como lo son hoy, y no hay que mostrar ejemplos, pues el número es exageradamente grande. En sentido contrario puede citarse el ejemplo del imperio inglés, cuya decadencia como tal dio paso al estadounidense.
Si observan discursos, intervenciones, declaraciones de dirigentes políticos y militares, podrán encontrar su uso indiscriminado. Llamar imperio a los Estados Unidos, aunque tenga unas islitas como las Marshall, es como llamar a la España cuando fuimos colonia imperialismo. Tampoco es una confusión que genere mayores consecuencias.
BREVES
The New York Times editorializó defendiendo la eliminación del penal de Guantánamo, razonando que era un proyecto fallido. Por supuesto, después de que las encuestas reflejan esas opiniones de la sociedad norteamericana y que el presidente Obama anunció que se estudie el encierre. Y asegura ser un medio valiente, audaz e independiente.
¿Tienen idea de cuánto cuesta el kilo de caraotas negras? Mil bolos. Menos la tendrán de los nuevos precios de la cebolla, el melón y las papas, que ya les adelanté algo. No es por el dólar, sencillamente no sembraron por falta de fertilizantes, abonos, fungicidas, que trae Agropatria, y en algunos rubros, de productos que adquieren primero familiares y amigos, y que estos revenden cerca de los respectivos locales, pero los ofrecen a previos exorbitantes.
Sugerencia. Que una comisión de los inspectores que coordina el hijo del presidente Maduro abra una investigación sobre importaciones de insumos agrícolas de Agropatria, y los precios que los agricultores y productores agropecuarios adquieren esos productos en Mercadolibre.
Algo más que más candidaturas seguras y el acuerdo de que hasta las presidenciales deben hacerse por primarias debieron garantizarle a Voluntad Popular para que aceptaran sumarse a la tarjeta única. Pronto se conocerán los acuerdos secretos firmados.
Razones tenía el Consejo de Lectores de ÚN cuando concluyeron en los riesgos de asar dos conejos simultáneamente, a propósito del desempeño de Alejandra Benítez al frente de Min-Deporte y esgrimista de alta competencia; su extraordinario triunfo en los Panamericanos, aun perdiendo 13-15 en la final, fue una muy buena demostración.
Pese a las advertencias de los empresarios privados, el Gobierno dictó el decreto favoreciendo los puntos de ventas del sector público, sabiendo la desproporción que había. A tiempo, rectificó. Pero las colas siguen iguales.
Las autoridades y los mismos transportistas deben estar mosca para que no aparezca la reventa, con altos sobreprecios, de cauchos y baterías recién importados, tal como sucede con los celulares de Falcón.
La mayoría de esos 28 ex presidentes que escribieron pidiéndole al CNE elecciones limpias, sin posibilidades de fraude, no saben lo que son elecciones de ese tipo en sus respectivos países, ninguno de los cuales tiene las auditorías y sistemas de votación y verificación como en Venezuela.
Mientras el presidente Maduro se apoya en la Celac, que convocó una reunión extraordinaria en agosto para estudiar el diferendo con Guyana, el mandatario Granger prefirió ir a Washington, donde lo humillaron al recibirlo con una funcionaria de tercer nivel.
Un libro original, producto de na novedosa investigación es “El hundimiento de los partidos políticos tradicionales venezolanos: el caso Copei”, de Dinorah Carnevalli, quien se ocupa en profundidad -sin tomar en cuenta la historia de su nacimiento en 1946- de averiguar qué pasó con ese partido al que, después de igualar y superar a AD como partido de masas, le llegó la caída y virtualmente desapareció del mapa. Quien quiera conocer lo que le ocurrió, no debe dejar de leerlo. Y quienes piensen que ese “auge y caída” que les ha pasado a todas las grandes potencias puede repetirse en el futuro, deben tenerlo entre sus lecturas.
La mala noticia de Hoffman luego con una positiva, y es que en Miami vivía un familiar suyo descendiente de la limeña Mier y Terán, y que le entregó una serie de documentos relacionados con Simón Bolívar, inéditos, que le sirvieron para un nuevo libro que ya está en imprenta. Con nuestra sentida palabra, nuestra expectativa.
A quien corresponda, ojo con las ventas de cauchos y baterías que por decenas de miles fueron importados, y que seguramente habrá mafias merodeándolos.
/N.A