Inaugurada planta productora de oxígeno medicinal en Nueva Esparta
Con esta planta se asegura el suministro continúo de oxígeno a clínicas y hospitales de la entidad insular

En un esfuerzo por fortalecer la salud pública de la región neoespartana, la gobernadora Marisel Velásquez, acompañada de inversionistas, la autoridad única de la Zona Económica Especial (ZEE) Nueva Esparta, Samir Al Attrach, y el alcalde Eneas González, inauguró la planta productora de oxígeno medicinal en la isla de Margarita.
La puesta en marcha de esta planta tiene el objetivo de asegurar el suministro continuo del mencionado recurso vital, ya que estará destinada a abastecer clínicas, hospitales y tratamientos médicos en la entidad insular.
Ubicada en el sector Cerro Colorado del municipio Mariño, la fábrica está equipada con tecnología de última generación y tiene la capacidad de captar y procesar aire ambiental, garantizando la producción de oxígeno de alta pureza y mejorando la atención a los pacientes.
Durante el acto la gobernadora Velásquez destacó la importancia de esta inversión, ya que la necesidad de oxígeno medicinal se ha vuelto crítica, y enfatizó en que “esto se logra con el apoyo del presidente Nicolás Maduro, a través del Ministerio del Poder Popular para la Salud, que lidera Magaly Gutiérrez. Esta es la muestra de que Venezuela rechaza todo tipo de guerra, porque seguiremos en paz, con la bendición de Dios todopoderoso”, dijo.
Además, la mandataria regional afirmó que “sin salud no hay vida; pues, el oxígeno es fundamental y eso nos ha permitido independizarnos de tierra firme”.
Por su parte, Ángel Guárez, gerente general de Criogénicos de Venezuela, manifestó que “esta planta produce 324.000 litros al mes de oxígeno líquido, y estamos despachando actualmente al Hospital Dr. Luis Ortega de Porlamar; incluso, parte de las mejoras del proyecto para apoyar lo que es el sistema de salud del estado Nueva Esparta”.
Asimismo, señaló que instalaron un tanque a este centro de salud, sin costo alguno, para poder apoyar la distribución de oxígeno en la red de gases medicinales que necesita este recinto médico. “Cabe destacar que también nos enfocamos en el Hospital Tipo I Dr. Manuel Antonio Narváez Silva, en La Asunción”, añadió.



