CLEBM recibió propuesta de Ley de Promoción y Protección de las Artesanías, Artesanos y Artesanas
Fortaleciendo al pueblo cultor

El Consejo Legislativo del Estado Bolivariano de Mérida (CLEBM) recibió formalmente la propuesta de Ley de Promoción y Protección de las Artesanías, Artesanos y Artesanas, un proyecto que consta de siete capítulos y veinticuatro artículos y que tiene como principal objetivo normar, apoyar y sostener la actividad artesanal en la entidad.
La iniciativa fue entregada por el Frente Revolucionario de Artesanos y Artesanas de Venezuela, Capítulo Mérida (FRAV). La ceramista Nora Lew, vocera de la organización, informó que la propuesta busca fomentar políticas a favor del sector cultural y el reconocimiento de la artesanía como un bien de interés público.
Lew destacó que el proyecto está sólidamente cimentado en la Ley Nacional de Artesanías y procura la regulación, el apoyo y el sostenimiento de la labor artesanal como parte fundamental de la “merideñidad”. «Lo que se busca es que la actividad artesanal sea regulada, apoyada y sostenida como parte de la merideñidad, donde se pueda decir que los artesanos son parte de este estado, son parte del hecho turístico», afirmó Lew.
La ceramista añadió que la propuesta incluye las definiciones necesarias para «que se conozca qué es un artesano y qué no es un artesano», aspirando a su reconocimiento pleno como pueblo cultor.
La Legisladora Roxana Martínez, presidenta de la Comisión Permanente de Educación, Ciencia y Tecnología del CLEBM, fue la encargada de recibir el proyecto de ley por parte de los cultores. La legisladora resaltó la importancia de este amplio sector en el territorio merideño, el cual es rico en cultura y apuesta al fortalecimiento de la producción manual.
YVKE Mundial Los Andes



