Táchira fortalece lucha contra trata y secuestro

La Alcaldía de San Cristóbal y la Gobernación del estado Táchira firmaron un acuerdo de cooperación con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) para la construcción de una Oficina de Protección Integral.
Este centro estratégico estará enfocado en combatir la trata de personas y el secuestro en la entidad fronteriza, brindando asistencia inmediata, alojamiento, alimentación y apoyo legal.
La oficina operará en el Terminal de Pasajeros de La Concordia, priorizando la protección de niños, niñas y adolescentes, y se espera que la primera fase esté lista para el mes de diciembre.
El alcalde de San Cristóbal, Silfredo Zambrano, destacó la importancia estratégica de la obra, dada la condición fronteriza del Táchira, y su impacto continental. Explicó que el proyecto busca ser un centro de atención esencial para prevenir estos delitos, proporcionando un espacio seguro y servicios de asistencia inmediata, técnica y jurídica.
Zambrano señaló que la iniciativa ha despertado el interés de la alcaldía de Cúcuta, capital del departamento Norte de Santander, en Colombia, lo que subraya la importancia binacional y regional de la oficina. «Es algo beneficioso. Gracias a la OIM hoy hacemos realidad este acuerdo firmando».
Asistencia digna y segura para retornados
Lía Poggio, jefa de la Misión de la Organización Internacional para las Migraciones en Venezuela, destacó la importancia de la sinergia entre el poder municipal y estadal como el motor fundamental para el avance en la protección social.
Poggio informó que la Oficina operará con un espacio dedicado al Sistema de Protección Integral al Niño, Niña y Adolescentes (SPINNA) y una oficina contigua de la Organización Internacional para las Migraciones, sirviendo esta última como punto de articulación para coordinar la asistencia.
»Se trata de un espacio en el cual, a través de una acción coordinada y articulada con las instituciones locales, se brindará asistencia a las personas retornadas para que su regreso al país sea realizado de una forma más digna, segura y sobre todo humana», afirmó Poggio.
Acotó que el centro «dará la oportunidad también de ofrecer un espacio más acogedor donde las personas puedan sentirse en su casa después de haber pasado por situaciones muy complejas, muy difíciles porque quienes recibiremos en el centro son perfiles en situación de vulnerabilidad”.
La representante de la Organización Internacional para las Migraciones concluyó subrayando que el proyecto es el resultado de una coordinación muy estrecha con la Alcaldía de San Cristóbal y el SPINNA, con quienes han diseñado el proyecto de forma conjunta.



