Mundial ValenciaRegionalesRegionesValencia

Carabobo participará en Feria Internacional de La Habana 2025

Venezuela tiene una amplia asistencia en este encuentro internacional

Del 24 al 29 de noviembre, empresarios de 60 países darán a conocer sus capacidades productivas en la 41 edición de la Feria Internacional de La Habana, en Cuba, donde Venezuela tiene una amplia participación. La información la dieron los organizadores del evento.

Sobre este tema, el ministro consejero de Cuba, Rubén Ramos, mencionó, que se espera una excelente asistencia del empresariado a nivel mundial, y se estima que haya más de 4.000 expositores en la edición de este año.

Con respecto a la participación de Venezuela, el representante de la isla caribeña ve con agrado que el país asista, ya ha demostrado muy buenos resultados de recuperación económica. Además, mencionó que la corta distancia entre ambas naciones facilita el intercambio comercial de “suministros, materias primas y productos terminados”.

En esta línea, es de mencionar que empresarios de Carabobo estarán en la mencionada feria mostrando las posibilidades de desarrollo que hay en la entidad.

El ministro consejero de Cuba detalló que “se van a celebrar varios foros sectoriales, vinculados a inteligencia artificial, turismo, área agrícola, seguridad agroalimentaria, entre otros”.

De igual manera, informó que se va realizar la VIII edición del Foro de Inversiones, en el que existe una “cartera de oportunidad de inversión extranjera con más de 700 proyectos», lo que considera como una gran oportunidad para todos los empresarios.

La Feria Internacional de la Habana se ha posicionado como “la más importante del Caribe”, enfatizó Rubén Ramos; se ha convertido en un espacio donde los empresarios “podrán intercambiar con el resto del mundo” en varias áreas de interés comercial.

Ministro Consejero de Cuba, Rubén Ramos.

Aporte de Carabobo al comercio exterior

Por su parte, Manuel Alonso, secretario para el turismo y desarrollo económico  integral en Carabobo,  afirma que el estado “epicentro industrial” del país aporta mucho para las exportaciones, ya que tiene uno de los principales puertos para este fin.

Otro aspecto que considera importante, está relacionado al “turismo bilateral Valencia-La Habana-Valencia”, al que elogió,  pues según los datos recabados por su despacho, este aumentó positivamente con un intercambio comercial al que cataloga como una “sinergia productiva”.

Para finalizar, Thais Acuña, presidenta de Fedeindustria en Carabobo, detalló que, gracias a estos eventos internacionales, se han colocado más de 10.000 toneladas de productos terminados venezolanos en el exterior, como productos balanceados y mantos asfálticos, y que, actualmente, están proceso de exportar productos farmacéuticos.

Agregó que desde Fedeindustria han logrado apoyar al sector empresarial, facilitando todo lo concerniente a los trámites, para impulsar sus productos con un costo de “cero aranceles”.

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button