CaracasDestacadaGran CaracasNoticias

Caracas: frente a la ONU movimientos sociales claman por Palestina

Movimientos sociales, activistas y feministas se concentraron de emergencia frente a la sede de la ONU en Caracas tras la interceptación de la flotilla Sumud.

Frente a la sede de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Caracas, se llevó a cabo una concentración convocada de emergencia tras la reciente interceptación israelí de la flotilla Sumud, la cual se dirigía a la Franja de Gaza. Diversos colectivos sociales, movimientos feministas y organizaciones venezolanas de derechos humanos se unieron a este clamor internacional.

La docente y activista Zuleika Matamoros expresó la urgencia de la protesta, señalando que el motivo no es solo el ataque a la flotilla, sino la «vida y la libertad de Palestina». Matamoros instó a los «ciudadanos del mundo» a asumir el compromiso de exigir el fin del exterminio y apoyar a quienes arriesgan su vida por llevar ayuda humanitaria. Recordó que la represión y el asedio a Gaza forman parte de una ocupación que se remonta a 1948.

La concentración estuvo marcada por consignas contundentes como «¡Desde el río hasta el mar, Palestina vencerá!». Uno de los oradores denunció la imposibilidad de «hacer la vista gorda ante un genocidio transmitido en vivo», y recalcó la cifra sin precedentes de más de 270 periodistas asesinados en Gaza desde octubre de 2023, una cantidad no vista desde la Segunda Guerra Mundial.

Suruk Duque, integrante del Movimiento Venezolano de Solidaridad con Palestina, denunció el secuestro de sus compañeros y exigió a los gobiernos que tomen partido por «la verdad». Argumentó que Israel debe ser declarado «entidad criminal» y que la diplomacia ha fracasado, haciendo necesarias «acciones concretas para detener esta barbarie» que data de más de 77 años. Duque insistió en que la solidaridad es un deber: «Hoy es allá, mañana podemos ser nosotros. Luchar por los derechos de los palestinos es luchar por los derechos de todos».

Dimensión Global de la Resistencia

Por su parte, Claudia Rodríguez, representante de la organización feminista Mujeres en Lucha, enfatizó la dimensión global de la protesta. Afirmó que «el mundo es uno solo, la humanidad es una sola» cuando se trata de defender la vida y la dignidad. Subrayó que «resistir la opresión, el genocidio y la limpieza étnica está plenamente justificado».

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button