Protestas antigubernamentales continúan por segundo día en Francia
Los servicios de inteligencia estiman que hasta 100,000 personas podrían participar en las protestas a nivel nacional

Los franceses salieron a las calles este miércoles 10 de septiembre para una nueva jornada de protestas antigubernamentales, las cuales se intensificaron tras el nombramiento de Sébastien Lecornu como primer ministro por parte del presidente Emmanuel Macron.
Bajo el lema «Bloqueemos todo», se han organizado acciones de forma independiente, con la convocatoria de sindicatos y partidos, con el objetivo de paralizar el país. Los medios y las agencias internacionales informan que más de 200 personas han sido detenidas en las manifestaciones.
Según la policía francesa, el movimiento podría recurrir a actos de sabotaje y bloqueos en autopistas, supermercados, refinerías, instalaciones eléctricas, hospitales, escuelas y aeropuertos. En respuesta, 80,000 gendarmes y policías se mantendrán desplegados con órdenes de ser «inflexibles» y de reprimir a los activistas de un movimiento que, en algunos aspectos, recuerda a la insurrección de los «chalecos amarillos» de 2018.
Se estima que cerca de 100,000 personas participarán en diversas actividades a nivel nacional. La mayoría son jóvenes, muchos de ellos con ideología de izquierda, y sus demandas incluyen temas como la lucha contra los pesticidas y los megaembalses, la igualdad de género, el combate a la discriminación racial, el control de los precios del alquiler y la jubilación a los 60 años.
Los activistas también exigen la renuncia de Macron, a quien acusan de haber beneficiado a las clases altas a costa de las clases populares. El primer día de Lecornu como primer ministro coincide con las protestas, y el traspaso de poderes con su antecesor, François Bayrou, se realizará hoy al mediodía en el palacio de Matignon. Lecornu, antiguo miembro del partido conservador Los Republicanos (LR), tendrá una prueba de fuego en las primeras horas de su gestión.




