Ciencia y TecnologíaOpinión

Estequiométrica: La ciencia y el altruismo de la mano con el plan Cayapa

Plan Cayapa Heroica combina la solidaridad y la ciencia al servicio de todos los venezolanos

La necesidad es la mata de la inventiva, reza el refrán popular y prueba de ello tenemos todas las veces que, como venezolanos, nos ha tocado ponerla a prueba, tal como pasó en los años 2017-2022, cuando las sanciones nos impidieron importar y apostar más a lo nuestro.

Alejados de las malas experiencias, esta etapa nos mostró un camino que no habíamos visto: trabajar con lo que teníamos con mano de obra y materia prima local. A eso le sumamos la solidaridad, el compromiso y la empatía que nos caracteriza como venezolanos, siendo parte de la fórmula perfecta para que naciera el Plan Cayapa Heroica, gestándose en septiembre del 2018 y poniendo como protagonista la solidaridad, el amor, la vocación y el patriotismo.

Este Plan consiste en recuperar equipos médicos vitales que dejan de funcionar por falta de mantenimiento o repuestos que debían importarse, pero que, por falta de flujo de dinero o por no poder acceder a los repuestos, se tomó la iniciativa de repararlos o reinventarlos desde lo local y crear repuestos para esos equipos ¿y si eso no es tener la ciencia al servicio del pueblo? -como es una de las premisas científicas- no sé qué es.

Más de 100 tecnólogos venezolanos, consolidados en 18 brigadas esparcidas por todo el país, pertenecientes a áreas estratégicas, como ciencia, tecnología, salud pública, telecomunicaciones, energía eléctrica, infraestructura y agroalimentación, ponen sus conocimientos al servicio de todos, recuperando equipos que se creían perdidos.

Desde su creación, hasta enero del 2025, el Plan Cayapa Heroica ha recuperado 6.600 equipos médicos, lo que se traduce no solo en un ahorro significativo de dinero, sino de personas que son atendidas en espacios públicos del país de manera digna y con tecnología de punta.

Equipos como incubadoras, nebulizadores, respiradores artificiales, electrocardiógrafos, aspiradoras de Gleras, tensiómetros, lámparas UV, monitores, esterilizadores de ambiente, equipos que producen rayos X para el tratamiento de enfermedades como el cáncer; y así fortalecer los servicios de radioterapia, y un sin fin de equipos que dejan de funcionar, a veces por un fusible o un repuesto mucho más complejo.

De este plan nacen, también ideas nuevas, como el desarrollo de un nuevo modelo de electrobisturí para optimizar los servicios de salud de todo el territorio nacional. Asimismo, una plataforma para la formación y capacitación de talento humano, contribuyendo al desarrollo integral del país.

Y es que alejados del chauvinismo, pensemos en qué es lo que nos caracteriza como pueblo, ¿cómo nos describen dentro y fuera del país? Sigamos siendo solidarios y manteniendo el compromiso por hacer bien las cosas; así como la empatía a propios y extraños, haciendo de este plan científico-social no solo un acto de altruismo, sino que a su vez nos muestra que la ciencia con sello venezolano se pierde de vista.

 

Cortesia de Xamanta Conde UN

Promotores culturales de Mérida arrancan Plan Vacaciones Felices 2025

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button